Estudio de las propiedades de compatibilidad química de los envases fabricados y su influencia en la resistencia mecánica. Proyecto COQUIMMA
Reducir las incidencias, como fisuras o roturas tras el proceso de fabricación de envases y embalajes de plástico, HDPE, para mercancías peligrosas, y reducir costes adicionales en su validación, son objetivo general del proyecto COQUIMMA que está desarrollando el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME.
Para este fin, una de las prioridades del proyecto es el estudio de las propiedades de compatibilidad química entre el envase y el producto químico a contener. Debido a la gran variabilidad de familias de sustancias y mezclas existentes en el mercado, particularmente en los sectores metalmecánico, mueble, madera embalaje y afines, se han utilizado líquidos patrones representativos de muchos de dichos productos.
Los líquidos patrones que se están probando son solución tensoactiva, acetato de butilo, mezcla de hidrocarburos, ácido nítrico y agua, y las condiciones ambientales a las que se somete el envase con el patrón escogido, se han fijado en 40ºC durante 3 semanas. Estas condiciones simulan el almacenamiento con la sustancia o mezcla peligrosa durante 6 meses.
Una vez terminada la compatibilidad se realizan ensayos para evaluar la posible disminución de la resistencia mecánica. Se están realizando pruebas de caída, presión interna y apilamiento con el objetivo de comparar los resultados con los obtenidos de las simulaciones mediante elementos finitos. Los modelos de cálculo se han llevado a cabo con el software Hyperworks (Hypermesh, Radioss, Hyperview) y se han elaborado contemplando las condiciones de los ensayos reales.

La comparativa entre los resultados teóricos con los obtenidos en el laboratorio ha servido para la optimización del método.


Presión interna
Modelos de cálculo con software Hyperworks (Hypermesh, Radioss, Hyperview).
La siguiente fase será la elaboración de una Guía de diseño de envases y embalajes plásticos para líquidos a partir del análisis de los datos obtenidos en las fases anteriores.
Para más información contacte con AIDIMME.
envaenv