CONGRESO HÁBITAT 2020: Estrategias de digitalización B2B y B2C para estar cerca de los clientes
El próximo 22 de octubre tendrá lugar la cuarta edición de Congreso Hábitat, una iniciativa de las organizaciones sectoriales FEVAMA, ASEMAD, ARVET, ASEBAN y COFEARFE que cuenta con el apoyo de Generalitat Valenciana, la colaboración de Feria Valencia y el comisariado técnico y organizativo de AIDIMME.
Este año la digitalización de los procesos comerciales, ya sean entre empresas (B2B) o para el consumidor (B2C), cobra especial importancia ante los retos impuestos por la pandemia.
Congreso Hábitat es la cita anual especializada en cambios del entorno competitivo y estrategia empresarial para los sectores del mueble, iluminación, baño, cocina, etc.
En esta edición, el programa de conferencias de expertos y profesionales que presentarán casos de empresas líderes se centrará en las respuestas empresariales ante la pandemia por Covid-19, donde la digitalización de los procesos comerciales y la adaptación de la cadena de suministro centran las estrategias actuales para mantener la actividad económica.

Como ya anticipó la edición 2019 de Congreso Hábitat, algunos ponentes subrayaron la necesidad de desarrollar estrategias digitales orientadas a la generación de valor para el cliente. En particular, José Mª O’Kean, catedrático de economía aplicada, y Eduard Vandellòs, experto en marketing digital, expusieron las siguientes claves para abordar una digitalización de forma competitiva en la empresa:
- La generación de valor percibido para el consumidor está actualmente en el front-end, esto es, en la interfaz o manera en que la empresa se relaciona de forma digital con el cliente.
- Los líderes del mercado son los que desarrollan plataformas digitales para sus clientes y potencian los puntos de contacto digitales.
- El consumidor ha asumido el medio online como canal de compra; ningún sector ni producto se queda al margen del comercio electrónico.
- Los negocios basados en datos generados por los propios clientes (data driven business) crean más valor en la actualidad.
- Es fundamental diseñar una estrategia que conecte el valor offline y online (o2o) que ofrece la empresa a los clientes, afrontando la transformación digital de productos y servicios.
El resto de contenidos del programa de Congreso Hábitat 2020 estará formado por:
- Situación y perspectivas del entorno económico en un contexto de alta incertidumbre, con especial atención al impacto en los sectores del Hábitat y la evolución de los mercados de demanda de equipamiento del Hábitat (hogares, construcción, mercado inmobiliario, turismo, HORECA, retail, oficinas, etc.).
- Cambios y tendencias socioeconómicas de consumo derivados de la crisis sanitaria y económica.
- Impacto y respuestas empresariales ante el Covid-19: cambios en la cadena de suministro, adaptaciones de la actividad comercial, desarrollo de plataformas B2B y de comercio online, etc.
- Liderazgo en tiempos de incertidumbre: claves para mantener el compromiso de los equipos de trabajo en momentos de crisis y cambio.
Si quiere acceder a los contenidos grabados de Congreso Hábitat 2019 puede hacerlo en este enlace.
Si está interesado en asistir a Congreso Hábitat 2020, puede realizar la preinscripción en este enlace.
Patrocina:
GVA- Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, FEVAMA, ASEMAD, ARVET, ASEBAN, COFEARFE y FERIA VALENCIA
Para más información contacte con AIDIMME.
Visitas: 210