Prevenir el deterioro del patrimonio con inteligencia artificial permitiría ahorrar millones de euros con la patente de AIDIMME
La tecnología patentada por AIDIMME para la prevención del patrimonio histórico-artístico o monitorización de construcciones en madera ha merecido la atención de la Agencia EFE, uno de los proveedores de información más destacados del mundo. Ofrecemos aquí una entrada a la información de referencia publicada en la página electrónica de la agencia española.
Inteligencia artificial española que interesa al MIT permitirá ahorrar millones en salvaguardar el patrimonio (información completa Agencia EFE)

EFE València 24 sep. 2021 – mrc/mc/ais – Un sistema español de sensores para prevenir la presencia de carcoma y termitas en obras de arte, que funciona mediante inteligencia artificial y ha interesado incluso al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), permitirá ahorrar millones en salvaguardar patrimonio histórico, un gasto que solo en Europa asciende a 730 millones anuales.
Este es el objetivo del proyecto Sispatint del Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidimme) que pretende monitorizar obras de arte como retablos, lienzos o altares, estructuras de madera en edificios históricos como mercados o iglesias, si bien también se puede utilizar en construcciones nuevas.
(.)
Como explica a EFE el jefe de Tecnología y Biotecnología de la Madera de Aidimme y responsable del área de I+D de Construcción en Madera, Miguel Ángel Abián, el proyecto busca “dar un paso hacia el futuro de la conservación y el mantenimiento del patrimonio artístico. La vía es el avance desde las tecnologías aisladas a la integración de todos los sistemas”.

(.)
Para Abián, se trata de un objetivo especialmente importante teniendo en cuenta lo que la rehabilitación de la madera cuesta anualmente: 60 millones en la Comunitat Valenciana, 180 en España y 730 millones de euros al año en toda Europa, aunque, explica, “en países como Australia, Estados Unidos o Canadá los daños son mayores y llegan a 1.100 o 1.200 millones anuales”.
Por ello, el proyecto pretende actuar con agilidad contra los factores que degradan la madera, pero no solo eso, sino que el jefe de Tecnología y Biotecnología de la Madera de Aidimme considera que la inteligencia artificial ofrece la posibilidad de “hacer un análisis predictivo, es decir, prever cómo se encontrará la madera de aquí a cinco o diez años partiendo de las condiciones actuales”.
(.)
Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), este proyecto es pionero en el mundo y ha atraído la atención de la Universidad de Melbourne y del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), cuyos investigadores “se mostraron interesados y pidieron más información sobre el sensor”.
(…)
Inteligencia artificial española que interesa al MIT permitirá ahorrar millones en salvaguardar el patrimonio (información completa)
Información gestionada por Ricardo Sáiz
