Las empresas apuestan por probar la tecnología ELS de Waste2Coag para obtener coagulantes sostenibles para depuración de sus aguas

· El consorcio del proyecto LIFE Waste2Coag organizó el primer taller de innovación para dar a conocer las aplicaciones industriales de la tecnología ELS desarrollada en esta iniciativa europea.

· La tecnología ELS está basada en el uso de residuos de salmuera y residuos metálicos para la producción y empleo de coagulantes en base hierro (Fe), aluminio (Al), o ambos metales, cumpliendo un proceso de economía circular.

El Instituto Tecnológico AIDIMME acogió el primer Innvoation Workshop del proyecto LIFE Waste2Coag que ha desarrollado la tecnología ELS (electrolytical system) para la fabricación de coagulantes sostenibles y su uso en aplicaciones industriales.

Más de medio centenar de empresas participaron en este encuentro técnico concebido como un fórum en el que los socios del proyecto y las compañías interesadas intercambiaron su experiencia para acelerar el lanzamiento al mercado de la solución planteada por Waste2Coag.

Desarrollo del Taller de Innovación Waste2Coag en interacción con los participantes en línea.

Los participantes coincidieron en la necesidad de aportar soluciones a la actual problemática que supone el volumen de salmueras generado y el aumento de salinidad, y subrayaron, por otro lado, la reducción y falta de técnicos especialistas en materia de ingeniería de aguas.

En este sentido, señalaron que ELS puede mejorar la sostenibilidad de la gestión de salmueras, y mostraron su interés en participar en pruebas piloto para evaluar la tecnología en condiciones particulares.

El taller, que contó con una nutrida participación de empresas del ámbito de la ingeniería de aguas, end-users, diseñadores y fabricantes de depuradoras, puso en valor la potencialidad del ELS y los productos obtenidos, especialmente para la valorización de salmueras.

Del mismo modo, los participantes plantearon mejoras para conseguir un producto comercial, siendo clave el coste de explotación, la simplicidad y compacidad del sistema, así como su integración en las actuales técnicas de depuración, según quedó de manifiesto.

El Workshop cumplió con el objetivo de poner en contacto directo a los desarrolladores de la tecnología con sus potenciales usuarios, con la necesaria participación del consorcio del proyecto, Joviar, Aquafin e ISLE como coordinador y dinamizador del Workshop, y Global Omnium y AIDIMME como ponentes del proyecto y desarrolladores de la tecnología.

En colaboración, Francisco Bosch, Silvia Oyonarte, Carlos Soriano, y Ricardo Sáiz.

LIFE Waste2Coag

El proyecto LIFE Waste2Coag (Brine and Metal WASTEs valorisation TO produce COAGulants for wastewater treatment) tiene como objetivo demostrar una tecnología innovadora y rentable – el Sistema Electrolítico (ELS) – basada en la electrólisis de salmueras y residuos metálicos para la producción de coagulantes. Estos coagulantes pueden utilizarse en plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales (EDAR) como alternativa a los coagulantes comerciales. Información de referencia

LIFE Waste2Coag está alineado y contribuye al European Circular Economy Action Plan, Green Deal Communication, European Union (EU) Strategy on adaptation to climate change y el Roadmap to a Resource Efficient Europe, entre otros.

El proyecto LIFE WASTE2COAG ha recibido financiación del programa LIFE de la Unión Europea en el marco del Grant Agreement núm. LIFE20 ENV/ES/000430.

LIFE WASTE2COAG – BRINE AND METAL WASTES VALORIZATION TO PRODUCE COAGULANTS FOR WASTEWATER TREATMENT

Número de proyecto: 22000081
Expediente: LIFE20 ENV/ES/000430
Duración: Del 01/10/2021 al 30/09/2025
Coordinado en AIDIMME por: OYONARTE ANDRES, SILVIA
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR


El proyecto LIFE WASTE2COAG ha recibido financiación del programa LIFE de la Unión Europea en el marco del Grant Agreement núm. LIFE20 ENV/ES/000430.
The project LIFE Waste2Coag has received funding from the LIFE programme of the European Union under the Grant Agreement no LIFE20 ENV/ES/000430.

Los socios del consorcio son: Global Omnium Medioambiente, el Instituto Tecnológico AIDIMME, Aquafin, Creaciones Joviar e Isle Utilities.


Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE

Visitas 102