La Asociación Europea de Centros Tecnológicos elige en Valencia a su primer presidente español en el 25 aniversario de su fundación

· La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO, en adelante) ha elegido esta mañana en Valencia al primer presidente español desde su fundación, en la persona de Jesús Valero, director general de Tecnalia.

Foto portada: de Izda., a dcha., Jesús Valero, María Ángela Cano, Mª José Catalá, Fernando Saludes, y la secrearia gral de EARTO, Muriel Attané.

La Asamblea General de EARTO, celebrada durante la mañana de hoy en Valencia, ha elegido al director general de Tecnalia, Jesús Valero, como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos, coincidiendo con el 25 aniversario de su fundación.

Fundada en 1999, los principales objetivos de EARTO son promover e impulsar entre sus asociados la investigación estratégica para desarrollar nuevos conocimientos y tecnologías para su aplicación futura; fomentar la transferencia de conocimiento para asegurar la más amplia difusión; y favorecer la colaboración entre diferentes entidades de investigación para desarrollar tecnologías y aplicaciones específicas.

Este encuentro ha sido apoyado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, Redit, y la concejalía de Innovación del Ayuntamiento de Valencia, donde se está abordando el reto de la competitividad europea y el papel fundamental de los centros tecnológicos, con una destacada participación de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) como miembro del consejo de administración de EARTO.

El nuevo presidente de EARTO, Jesús Valero, afirmó que EARTO es un motor en Europa para llevar el trabajo de los centros tecnológicos en materia de investigación a las empresas y a la sociedad.

Entre las distintas intervenciones, el presidente de Redit, Fernando Saludes, a su vez de AIDIMME, al que acompañaron el director y subdirector del Instituto Tecnológico, Vicente Rocatí y Vicente Sales, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, y destacó que si Europa quiere incrementar su competitividad real, debe incrementar su apuesta y colaboración decidida por este tipo de agentes “que son los auténticos especialistas en la generación del valor añadido necesario para que las industrias compitan al máximo nivel y generen prosperidad en la sociedad’, precisó el industrial.

Por su parte, la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, expresó su satisfacción porque este importante acontecimiento tenga como escenario la ciudad de Valencia: ‘’el hecho de que el 25 aniversario escoja Valencia, y además elija a su primer presidente español es sintomático y, sobre todo, reconoce los esfuerzos de la ciudad por ser una gran referencia internacional en materia de innovación.

De otro lado, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado el “papel crítico que la tecnología desempeña en impulsar la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible” en toda Europa, y ha puesto como ejemplo a Redit, que arropa a los 11 institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana, cuyo impacto social y ambiental, según ha apuntado la consellera, es de más de 3.300 millones de euros, es decir, por cada euro invertido, el retorno es de más de 11 euros, lo que demuestraun modelo eficaz para apoyar la I+D y la innovación industrial, resaltó.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.

Además, subrayó que en la Comunitat Valenciana hay 773 empresas tecnológicas, lo que nos convierte en la tercera región española en este ámbito:

La conferencia ha versado sobre el concepto “No European Technology, No European Competitiveness’, y ha congregado a las principales organizaciones de transferencia tecnológica de Europa para abordar los retos de la competitividad y la necesidad de desarrollar una industria innovadora y de base tecnológica. El programa ha contado con ponentes de la Comisión Europea, así como con miembros de EARTO y altos representantes de organizaciones de investigación y tecnología de todo el continente.

Momento previo a la inauguración con el presidente saliente, François Jacq, en primer plano.

La asamblea anual de EARTO se ha convertido en un evento clave para investigadores y profesionales del ecosistema de la I+D+i que quieran conocer mejor el trabajo que realizan los centros tecnológicos, las innovaciones y tendencias que están transformando la industria, los retos del futuro y que deseen establecer conexiones con profesionales y expertos de primera línea a nivel europeo.


Conferencia de la ministra Morant

Previamente a la clausura intervino la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien destacó que: “Es un honor para nuestro país ser el epicentro de la innovación y tecnología al ser escogidos como sedes de este encuentro”, y añadió: “Felicitaciones a Jesús Valero, es sin duda una garantía, están en buenas manos, es un hito para nosotros como país y una muestra del gran talento que tenemos en España”. Añadió que “sin tecnología europea no hay competitividad europea. Y sabemos que asegurar la autonomía estratégica pasa por tres compromisos: invertir más, acercar la innovación a las empresas, promover la cooperación entre Centros Tecnológicos y trabajar entre ecosistemas regionales europeos”. “Sin Centros Tecnológicos no habrá desarrollo local, ni innovación empresarial. Vosotros mejoráis y vertebráis el país en todos los sentidos. Sois el eslabón clave de la cadena de innovación conectando conocimiento científico con las necesidades de las empresas y la sociedad”, añadió la máxima responsable del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Y concluyó Diana Morant: “Es clave el papel de los Centros Tecnológicos acercando la tecnología a nuestras pymes”. Asimismo, aprovechó para anunciar la creación de un Plan Complementario de Transferencia, que centre el foco en la transferencia como palanca de aceleración competitiva.


Acerca de EARTO

Fundada en 1999, la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) promueve las organizaciones de investigación y tecnología (OTRI) y representa sus intereses en Europa. Las OIT son organizaciones sin ánimo de lucro cuya misión principal es producir, combinar y unir diversos tipos de conocimientos, capacidades e infraestructuras para llevar a cabo una serie de actividades de investigación y desarrollo en colaboración con socios públicos e industriales. El objetivo de estas actividades es realizar innovaciones tecnológicas y sociales que tengan repercusiones económicas, sociales y políticas. La red EARTO cuenta con más de 350 RTO en 32 países que representan a 228.000 investigadores e ingenieros altamente cualificados que gestionan una amplia gama de infraestructuras tecnológicas. El objetivo de EARTO es luchar por un sistema europeo de investigación e innovación sin fronteras en el que las RTO ocupen posiciones nodales y posean los recursos y la independencia necesarios para hacer una contribución importante a una economía europea competitiva y a una alta calidad de vida a través de una cooperación beneficiosa con todas las partes interesadas.

Jesús Valero, nuevo pte. EARTO

Doctor en Ciencias Biológicas y Master en Marketing y Dirección comercial, Jesús Valero es un líder en innovación y desarrollo tecnológico con más de 25 años de experiencia en investigación aplicada y gestión en centros tecnológicos. Tras seis años como director de Salud del centro, asumió en 2019 la subdirección general de Tecnología y en 2021 la dirección general. Como director general de TECNALIA, ha impulsado la excelencia en I+D, el desarrollo de soluciones para el tejido industrial, la captación de financiación competitiva y la creación de spin-offs de alto impacto, así como iniciativas estratégicas para fortalecer la competitividad industrial. Su trayectoria en dirección estratégica, inversión público-privada, liderazgo de consorcios estratégicos europeos y desarrollo y transferencia de tecnología en sectores clave lo posiciona como un referente en la colaboración entre ciencia e industria. Con un papel activo en organizaciones como EARTO, FEDIT, INNOBASQUE o BRTA, su visión se centra en fortalecer la colaboración y competitividad de los centros tecnológicos europeos y potenciar la innovación como motor de desarrollo y competitividad global.


Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE

Visitas 77