SYNERGY, biocidas sinérgicos en superficie contra las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria

La investigación SYNERGY propone fórmulas de base acuosa polimérica antimicrobiana para soportes metálicos y lignocelulósicos en uso que impidan la propagación de patógenos en espacios sanitarios.

Portada: Sistema de siembra automatizada de microorganismos.

Prosigue la ejecución del proyecto SYNERGY, acción enfocada en el desarrollo de superficies con propiedades antimicrobianas frente a microorganismos patógenos nosocomiales.

Actualmente, en este proyecto, se está trabajando con cepas vinculadas a las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria, IRAS, como son las bacterias Enterococcus faecium, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter baumannii, así como con la levadura Candida auris.

Uno de los principales focos de transmisión de estos microorganismos son los fómites, es decir, las superficies y objetos presentes en el entorno hospitalario que pueden actuar como vectores pasivos. Ejemplos comunes incluyen manillas, barandillas, carritos, o ventanas y paredes, que poseen una elevada capacidad de albergar y transferir patógenos entre individuos.

Efecto sinérgico observado entre uno de los biocidas naturales de estudio del proyecto SYNERGY junto con un biocida inorgánico. El gráfico muestra la concentración mínima bactericida en el caso de la bacteria nosocomial Pseudomonas aeruginosa.

Todos estos microorganismos son patógenos oportunistas que pueden provocar infecciones graves en pacientes hospitalizados, inmunocomprometidos o con dispositivos invasivos.

Además, un problema crucial asociado con estos microorganismos es su creciente resistencia a múltiples antibióticos, que dificulta el tratamiento de las infecciones que causan y desembocan en peores resultados clínicos.

Los resultados que se están obteniendo mediante el checkerboard test, empleado por las farmacéuticas para evaluar los antibióticos y adaptado para el proyecto, están aportando resultados positivos en el contexto del efecto sinérgico entre biocidas inorgánicos, orgánicos, y orgánicos naturales.

Preparación de muestras en el Laboratorio de Microbiología para los ensayos de SYNERGY.

Este efecto se está observando cuando la actividad antimicrobiana combinada de ambos biocidas es significativamente mayor que por separado, es decir, al utilizar los dos biocidas juntos se logra una inhibición o eliminación bacteriana mucho mayor que la suma de los efectos biocidas por separado.

Formulación biocida

La segunda fase del proyecto se centra en la formulación de un acabado que incorpore una combinación sinérgica de biocidas previamente identificada, en un trabajo combinado con las empresas tractoras: PINTURAS BLATEM, S.L.; MOBERCAS, S.L.L.; LIBERFUSTA, S.L.U; y PALBOX INDUSTRIAL, S.L.

Para llevar a cabo este desarrollo, la empresa BLATEM, reconocida en el sector español de pinturas y revestimientos por su calidad e innovación, está suministrando los componentes necesarios para la formulación del acabado (resinas de diversas durezas, antiespumantes, surfactantes, etc.), además de aportar su conocimiento y asesoramiento técnico.

Paralelamente, la empresa MOBERCAS, con experiencia en la fabricación de mobiliario clínico y destacada por la calidad de sus materiales y el cumplimiento normativo, está proporcionando elementos de su mobiliario acabado para la aplicación del acabado en desarrollo. Esto permitirá evaluar la compatibilidad del acabado con superficies metálicas y sus posibles interacciones con otros materiales utilizados en entornos clínicos, como textiles.

Del mismo modo, LIBERFUSTA, especialista en la fabricación de productos de compacto fenólico para equipamiento sanitario (puertas, bancadas, taquillas), está contribuyendo con muestras de sus tableros compactos. El objetivo es verificar la compatibilidad del acabado con este tipo de material duradero y resistente, ampliamente utilizado en espacios colectivos.

Productos y muestras aportadas por las empresas colaboradoras: (a) BLATEM, (b) MOBERCAS, (c) PALBOX, y (d) LIBERFUSTA.

Finalmente, la empresa PALBOX, que se distingue por ofrecer productos funcionales, con diseño e innovación en su sector, está cediendo una variedad de herrajes (pomos, tiradores, bisagras) para la aplicación del acabado antimicrobiano. Esta colaboración permitirá evaluar la adherencia y eficacia del acabado en componentes de uso frecuente.

En conjunto, la participación activa de BLATEM, MOBERCAS, LIBERFUSTA y PALBOX, cada una líder o con una sólida trayectoria en su respectivo campo, es fundamental para el desarrollo y la validación integral del nuevo acabado antimicrobiano en diversos materiales y aplicaciones dentro del ámbito sanitario.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d´Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE+i, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027, dentro del programa de Proyectos de I+D en colaboración con empresas 2024.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es barra-ficha-tecnica-proyecto-aidimme-1024x36.jpg

SYNERGY – DESARROLLO DE SUPERFICIES ACTIVAS FRENTE A MICROORGANISMOS PATÓGENOS NOSOCOMIALES MEDIANTE BIOCIDAS SINÉRGICOS

Número de proyecto: 22400047
Expediente: IMDEEA/2024/70
Duración: Del 01/06/2024 al 30/06/2025

Coordinado en AIDIMME por: IBIZA PALACIOS, Mª DE SALES
Línea de I+D: SUPERFICIES MODIFICADAS



Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE

Visitas: 163

AIDIMME

AIDIMME