Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024
· Los centros contribuyeron a captar 161 millones en fondos no autonómicos para la Comunitat, destinados en un 80% a las empresas incorporadas a los proyectos.
· En 2024, los IITT incrementaron un 5% sus plantillas en el ámbito científico-tecnológico hasta alcanzar los 2.160 profesionales.
· Más de la mitad de las empresas españolas que trabajan con algún centro tecnológico lo hace con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana.
Los institutos tecnológicos colaboraron con más de 14.500 empresas durante 2024, lo que supone un incremento del 3% respecto al año anterior. Además, desarrollaron cerca de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que en el ejercicio previo.
También creció el número de empresas asociadas a estos centros, superando las 6.000, así como el de profesionales que trabajan en la Red, que alcanzó los 2.160, un 5% más. Estos datos se presentaron en la Asamblea General de REDIT, celebrada en las instalaciones del Instituto Tecnológico AIDIMME, con la participación de los presidentes y directores de los once centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.
Modelo de éxito
El presidente de REDIT, Fernando Saludes, destacó que la Red es un caso de éxito reconocido a nivel nacional e internacional. Atribuyó este logro al respaldo del Consell y del IVACE+i, que han permitido consolidar a REDIT como un aliado estratégico para las empresas y sectores industriales en su camino hacia una mayor competitividad.
Durante 2024, los ingresos consolidados de la Red alcanzaron los 179,6 millones de euros, lo que representa un crecimiento de algo más del 5% respecto al año anterior. Sin embargo, esta progresión muestra una desaceleración frente a los incrementos del 9% y 6% registrados en 2023 y 2022, respectivamente.

En 2025, el 58% de los ingresos provino de las empresas, mientras que el 42% restante correspondió a fondos públicos, en su mayoría competitivos. De estos fondos, un 29% fueron regionales —principalmente del IVACE+i—, un 10% europeos y un 3% nacionales.
Fondos públicos para impulsar la innovación
Saludes valoró positivamente los resultados del ejercicio y agradeció la confianza depositada por IVACE+i en la Red. Explicó que los fondos públicos, especialmente los procedentes del instituto valenciano, permiten seguir invirtiendo en proyectos disruptivos, laboratorios, demostradores y observatorios que sitúan a los centros a la vanguardia de los sectores con los que colaboran.
Subrayó la importancia de consolidar el apoyo del Consell a la Red para aprovechar todo su potencial y posicionar a la Comunitat Valenciana como referente nacional y europeo en transferencia de innovación y tecnología. Añadió que el modelo de REDIT busca equilibrar la transferencia de conocimiento con la actividad basal que garantiza la excelencia en infraestructuras y capacidades.
Según Saludes, la evolución de la financiación pública basal, especialmente la autonómica, tiene un impacto directo en la capacidad de los centros para transferir conocimiento al tejido productivo y captar fondos nacionales y europeos para las pymes valencianas.
El presidente de REDIT también agradeció la confianza de las empresas que colaboran con los institutos tecnológicos año tras año. Recordó que REDIT es la red española que más pymes apoya. De las 28.500 empresas que trabajaron con los centros FEDIT en 2024, más de la mitad lo hicieron con los de REDIT.
Impacto económico y social
Durante el año, los institutos tecnológicos de REDIT obtuvieron más de 31,5 millones de euros de programas nacionales y europeos. Además, ayudaron a que sus empresas cliente recibieran más de 129 millones de euros, generando una inversión inducida superior a los 223,5 millones. En total, los centros contribuyeron a captar unos 161 millones de euros para la región.
“Por cada euro invertido en las actividades de los institutos tecnológicos se ha obtenido un retorno social de 16,48 euros.
El impacto social de la Red en 2024 alcanzó los 5.504 millones de euros, un 41,7% más que el año anterior, a pesar de que la inversión fue similar. Esto se traduce en un retorno social de 16,48 euros por cada euro invertido en las actividades de los centros.
Saludes destacó que estos resultados reflejan el enorme impacto del trabajo de la Red en la sociedad, con mejoras concretas que elevan la calidad de vida de los ciudadanos. Añadió que de esos más de 5.500 millones, unos 826 —un 15%— se atribuyen al efecto red generado por la propia REDIT. Concluyó que apostar por los centros tecnológicos y por la Red es una inversión en crecimiento y futuro.
Actividades destacadas en 2024
Durante el pasado ejercicio, la Red llevó a cabo diversas acciones relevantes. Una de ellas fue la presentación, en la sede de la CEV, de un estudio elaborado junto al IVIE con el apoyo de IVACE+i. En él se analizaba el impacto de los institutos en las empresas y en el territorio.
El informe reveló que los centros de REDIT generan un impacto en la economía valenciana valorado en 775,5 millones de euros de renta aportada al PIB regional. Además, su actividad repercute en 16.047 empleos a tiempo completo, de forma directa o indirecta, y en una recaudación fiscal de 346,2 millones de euros para las arcas públicas.
Proyección internacional y cooperación tecnológica
REDIT también desarrolló una intensa actividad internacional. Forma parte del consorcio SEIMED, dentro de la Enterprise Europe Network (EEN), desde donde impulsa la internacionalización, la innovación y la cooperación tecnológica de las empresas.
Asimismo, participa en InnDIH, el European Digital Innovation Hub (EDIH) de la Comunitat Valenciana, una iniciativa de la Comisión Europea que busca digitalizar pymes y administraciones públicas, y fomentar el desarrollo e implementación de tecnologías digitales.
La Red mantiene una interlocución constante con terceros países para identificar oportunidades de colaboración, dar a conocer el modelo valenciano de instituto tecnológico y extraer aprendizajes aplicables en la región. En este marco, durante 2024 recibió delegaciones de Ecuador, Chile y Brasil, firmó convenios con entidades sudamericanas y realizó una misión tecnológica a Suecia para conocer su sistema de transferencia tecnológica.
Convenio con el Ayuntamiento de Valencia y REDIT Ventures
Entre las actividades destacadas del año, REDIT celebró una nueva edición del REDIT Summit, que reunió a más de 300 personas en Alicante. También firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Valencia para visibilizar las capacidades y proyectos de los centros tecnológicos con aplicación en el entorno urbano.
Por otro lado, continuaron las acciones de REDIT Ventures, orientadas a detectar proyectos con alto potencial de crecimiento y generar startups industriales de base tecnológica. En 2024 se lanzaron tres nuevas empresas:
Fibray Solutions, especializada en envases de cartón laminado termosellables; Tekinn Engineering, centrada en la optimización de controles de calidad en la industria cerámica; y Lofith Composites, dedicada al desarrollo de composites sostenibles, ligeros y versátiles.
Además, se creó el Club de Inversión REDIT Ventures, y el 4 de diciembre, el Instituto de Gobernanza Empresarial otorgó a REDIT un premio como mejor entidad impulsora del Buen Gobierno.
Una inversión con efecto multiplicador
Como conclusión, el presidente de REDIT subrayó que cada euro invertido por IVACE+i en la Red de Institutos Tecnológicos genera un efecto multiplicador en la transferencia tecnológica y de conocimiento a las empresas. Esto, afirmó, impulsa su competitividad y fortalece el territorio.
Por ello, instó tanto al sector público como al privado a seguir afianzando esta colaboración para garantizar el mejor futuro posible para la ciudadanía, concluyo Saludes.
Editado por Ricardo Sáiz Mauleón
Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE
Accesos 55