El sistema SAM de Cir4Fun promueve la economía circular del sector europeo del mueble integrando datos de producción y sostenibilidad
· El Instituto Tecnológico AIDIMME y Kave Home realizaron una project overview de la iniciativa europea Cir4Fun que promueve la circularidad del sector europeo del mueble de cara al cumplimiento del Reglamento UE sobre evaluación medioambiental y el pasaporte digital.
Con el objetivo de avanzar en las propuestas del proyecto europeo Cir4Fun, el Instituto Tecnológico AIDIMME, coordinador del proyecto, y la empresa de mobiliario Kave Home, socio del mismo, realizaron recientemente una sesión de trabajo para poner en común los aspectos clave del proyecto y su proceso de desarrollo para el cumplimiento de los objetivos previstos.
Por parte de Kave Home participó Alba Obiols, VP of Sustainability, quien explicó el compromiso de la empresa por la calidad y sostenibilidad, con un modelo de negocio innovador que atiende el producto desde el diseño, la I+D, y la sostenibilidad, disponiendo de un centro de reciclaje y recuperación de mobiliario, y controles con certificación BREEAM de sostenibilidad, y auditorías FSC para la madera y el uso de energía renovable mediante placas solares.
Por parte de AIDIMME, participó la responsable de Tecnologías de la Información, y la técnico especialista en ecodiseño Patricia Boquera. Las tres ponentes destacaron cómo va a afectar a las empresas del sector el nuevo reglamento de la Comisión Europea en temas de ecodiseño y productos sostenibles (ESPR) que establecerá requisitos específicos y la generación del Pasaporte Digital de Producto de mobiliario.
En este sentido, Patricia Boquera explicó que uno de los grandes retos para la industria del mueble y la sociedad será adaptarse a los indicadores que se exigirán para en el pasaporte digital de producto, porque si no se cumple con lo que exige el ESPR, ese producto no podrá venderse en el mercado europeo, apostilló.

No se trata solo de características que afectan al impacto ambiental de los materiales, o la huella de carbono del producto, -continuó Boquera, sino también su potencial vida útil, facilidad de reparación o su reciclabilidad. Todo esto deberá evaluarse y documentarse desde el ecodiseño, precisó la especialista.

Cir4Fun “Impulso de la sostenibilidad y la competitividad industrial europea a través de estrategias de diseño circular, pasaportes digitales de producto y sistemas de producto-servicio sostenibles en el sector del mueble”, tiene como objetivo principal el desarrollo de un sistema de eco-indicadores que permita evaluar el impacto medioambiental de los productos del sector del mueble.
Esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa, va a implementar un Pasaporte Digital de Producto (DPP) específico para el mueble, así como un Sistema de Evaluación del Mueble (SAM) que integre indicadores ambientales, sociales y económicos.
Estas herramientas permitirán a fabricantes, distribuidores y consumidores conocer el impacto ambiental de cada producto a lo largo de su ciclo de vida, fomentando decisiones más responsables y alineadas con las nuevas normativas europeas.

CIR4FUN – ADVANCING EUROPEAN INDUSTRIAL SUSTAINABILITY AND COMPETITIVENESS THROUGH CIRCULAR DESIGN STRATEGIES, DIGITAL PRODUCT PASSPORTS, AND SUSTAINABLE PRODUCT-SERVICE SYSTEMS IN THE FURNITURE SECTOR
Número de proyecto: 22300111
Expediente: 211000135
Duración: Del 01/01/2025 al 31/12/2027
Coordinado en AIDIMME por: NÚÑEZ ARIÑO, Mª JOSÉ
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR

Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE
Visitas: 59