Simetría expondrá su complicidad con AIDIMME en REDIT Summit 25 que abordará la geopolítica industrial como vector de competitividad
· REDIT Summit 2025 se celebrará el próximo 16 de octubre en l’Oceanogràfic de Valencia y ya está disponible el programa y abiertas las inscripciones
El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, que se centrará en la geopolítica como marco de oportunidad para la mejora de la competitividad industrial.
El evento volverá a reunir a expertos y directivos del ámbito industrial y tecnológico para abordar desafíos y estrategias de futuro y aportar visibilidad al trabajo que están haciendo las empresas en el ámbito de la I+D+i.
Por parte del Instituto Tecnológico AIDIMME, Francisco Jose Vea, director de General de Innovación y Nuevas Tecnologías de Simetría Grupo, quien representará sus líneas de negocio y apuesta por la I+D y la innovación aplicadas y la estrecha colaboración que mantienes con el Instituto.
Esta empresa de construcción y obra pública lidera soluciones sostenibles y eficientes gracias a la aplicación de innovación y de proyectos de I+D+i, optimizando recursos y apostando por una economía circular.

El cogollo del Congreso se dedicará a hablar de oportunidades para la reindustrialización de la mano de directivos de empresas que han desarrollado proyectos de I+D+i con los centros tecnológicos.
En este apartado denominado “Ideas en acción”, en su primer bloque, junto a Francisco José Vea Folch, por parte de AIDIMME, participan Luca Giamberduca, director de ventas de PhotonicSENS, por AIMPLAS; José Campo García, responsable de Calidad de Plásticos Ferrando, por AINIA; Érica Biel, directora de Innovación y Calidad en Sanifruit; por AITEX, Ramón Espí, CEO de Rapife; y por parte de IBV, Gerardo Roger, CEO de Epigram Technologies.
Ya en el segundo bloque intervendrán, de la mano de INESCOP, Matías Cobo, de la División de Químicos para el Cuero en Cromogenia-Units; por parte de ITC, Raúl Graña, CEO de CERMER, por ITE; Víctor Sanchis, CEO de V2C, por ITENE; Vicente Fayos, COO de Picda; y por ITI Sylvia Andrés, del Palacio de Congresos.
Sus intervenciones relatarán proyectos de I+D+i que han visto la luz gracias a la colaboración con estos centros tecnológicos y, en muchas ocasiones, gracias a la financiación pública.
En esta nueva edición que cuenta con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), el simposio arrancará con ponentes de reconocido prestigio como el profesor asociado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), José María Pardo de Santayana, que disertará sobre la competitividad como oportunidad geopolítica.

Por su parte, el responsable de la Oficina de Ciencia de Navegación y coordinador del Sistema de Posicionamiento, Navegación y Cronometraje Lunar de la Agencia Espacial Europea (ESA), Javier Ventura–Traveset, que enfocará su ponencia en la importancia de la transferencia tecnológica y explicará algunos casos de éxitos desarrollados en la agencia.
El evento se cerrará con dos ponencias que tratarán sobre la gestión del talento en los ecosistemas de innovación y sobre la relación entre la innovación y el crecimiento económico.
En este último aspecto, el escritor José Soto-Chica abordará, desde una perspectiva histórica, la importancia de la innovación como factor diferencial de las principales civilizaciones y cómo esta debe ser premisa fundamental del desarrollo socioeconómico futuro de cualquier sociedad.
Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE
Visitas 88