Biopaneles de tanino y cáñamo, una solución SNUG presentada en el Foro Internacional de Materiales y Procesos Avanzados en Granada
• El proyecto europeo SNUG, en el que participa el Instituto Tecnológico AIDIMME, ha presentado sus propuestas en el congreso FEMS EUROMAT 2025, el evento europeo más destacado sobre materiales y procesos de fabricación, donde se han debatido las últimas tendencias en materiales y procesos avanzados.
En el marco de EUROMAT 2025, el especialista en caracterización y desarrollo de materiales de AIDIMME, Juan Carlos Guerrero, tuvo la oportunidad de presentar una propuesta innovadora para la construcción sostenible: biopaneles elaborados con taninos y cáñamo, que se están desarrollando en el ámbito del proyecto SNUG.
Sostenibilidad Constructiva
Esta investigación combina las propiedades antioxidantes y antimicrobianas de los taninos con la resistencia y capacidad de aislamiento térmico y acústico del cáñamo, dando como resultado un material ligero, renovable y biodegradable, ideal para aplicaciones constructivas con bajo impacto ambiental.

La presentación fue bien recibida dentro del contexto de EUROMAT, que este año puso especial énfasis en materiales sostenibles y soluciones ecológicas para la industria.
Integrado en los objetivos del proyecto SNUG, este desarrollo busca ofrecer alternativas reales y eficientes a los materiales convencionales, contribuyendo a una construcción más responsable y alineada con los principios de la economía circular.
Iniciativa SNUG
La iniciativa europea SNUG tiene como objetivo desarrollar una metodología para ayudar a constructores y arquitectos a elegir los materiales y las estrategias de aislamientos térmicos más adecuadas para nuevas construcciones o reformas.
La misión del proyecto es maximizar la eficiencia energética de los edificios y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, permitiendo un futuro más verde para las comunidades.
“Los edificios son responsables de más del 40% del consumo de energía y de las emisiones de dióxido de carbono en la UE, según datos de la Comisión Europea.
La Comisión Europea ha establecido un ambicioso plan de construcción estandarizada con el objetivo de transformar todos los edificios existentes en edificios de bajo consumo para 2050 y alcanzar un parque de edificios totalmente descarbonizado.
Demostradores SNUG
En esta línea, SNUG propone tres demostradores en Suiza, España, y Noruega, a partir de tres edificios reales con diferentes características, usos y climatología.
Estos demostradores mostrarán la aplicación de una metodología innovadora para ayudar a los proyectistas de nuevos edificios y obras de rehabilitación en la selección de materiales aislantes, su combinación y su colocación para maximizar la eficiencia energética, y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr la calificación de bajo consumo (ZEB) a un coste óptimo.
Esta metodología va a estar soportada por:
- Un asistente de herramientas digitales basado en IA y simulación virtual
- Innovadores materiales de aislamiento térmico sostenibles por diseño.
- Una base de datos de materiales aislantes, que incluye información de ACV.
- Un libro de registro de construcción digital.
Objetivos específicos SNUG
- Optimizar materiales aislantes térmicos y prefabricados multifuncionales avanzados y duraderos, sostenibles por diseño, basados en la economía circular.
- Preparar para la industrialización materiales aislantes térmicos avanzados y productos multifuncionales desarrollados a escala piloto con al menos las mismas prestaciones, proceso sostenible y coste efectivo.
- Desarrollo de una Herramienta Asistente Digital (DAT) capaz de seleccionar el mejor conjunto de Soluciones de Aislamiento Térmico y colocación de instalaciones adaptadas a las peculiaridades y entorno de un edificio asistido por algoritmos de IA y gemelos digitales.
- Demostrar, en tres edificios reales de diferentes características, uso y climatología, la metodología propuesta para la selección de las mejores soluciones adaptadas a las particularidades de los edificios y la climatología.
- Agrupación y cooperación con otros proyectos relevantes y Asociaciones de Educación Superior con temas relacionados.

Número de proyecto: 22200110
Expediente: 101123150
Duración: Del 01/11/2023 al 30/04/2027
Coordinado en AIDIMME por: GUERRERO RAMOS, JUAN CARLOS
Línea de I+D: BIOMATERIALES
Cofinanciado por la Unión Europea, según el Acuerdo de subvención 101123150, SNUG también ha recibido financiación de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza (SERI) y de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI).

Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE
Visitas 110