La investigación PURPOL logra biodegradar las espumas PUF para formular adhesivos sostenibles aplicados a la industria maderera

· La iniciativa PURPOL aporta un método biológico y químico de reciclado eficiente de los residuos de espumas de poliuretano flexible (PUF) para obtener polioles que permitan formular adhesivos sostenibles evitando así materias primas fósiles y vírgenes.

El Instituto Tecnológico AIDIMME ha finalizado la iniciativa PURPOL, proyecto de I+D financiado por el Fondo FEDER a través de Ivace+i, que ha conseguido formular adhesivos sostenibles de poliuretano a partir del reciclado de espumas de poliuretano flexibles, PUF.

PURPOL ha desarrollado con éxito una técnica de reciclado químico y bacteriano de espumas PUF, a partir de la cual se han obtenido polioles.

Paralelamente, mediante el reciclado biológico en bioreactor, se analizaron en detalle los compuestos resultantes, identificando productos derivados de la degradación del material que aportan información clave para futuras optimizaciones del proceso.

A partir de los polioles reciclados se formularon adhesivos específicos para el sector de la madera, demostrando la viabilidad de transformar residuos de difícil gestión en soluciones sostenibles y funcionales.


Estos resultados consolidan el potencial del reciclado de espumas PUF como vía para impulsar la economía circular y reducir la dependencia de recursos fósiles.


PURPOL surge como solución al creciente desafío ambiental que representan los residuos plásticos de estas espumas, abundantes en el sector del descanso, como colchones y almohadas, y de complejo proceso de reciclaje por su resistencia estructural que las convierte en un residuo problemático.

PURPOL ha recuperado polioles a partir de estas espumas desechadas mediante procesos de glicólisis, Deep Eutectic Solvents (DES) y de biodegradación bacteriana con el objetivo de emplearlos en la formulación de adhesivos sostenibles para la industria de la madera y el mueble, reduciendo de este modo la dependencia de recursos fósiles, y proponiendo un modelo de producción más circular y responsable.

Consorcio bacteriano

En su proceso biológico, el proyecto ha utilizado un consorcio bacteriano aislado de las mismas espumas de poliuretano en proceso de descomposición. Estas bacterias, adaptadas para crecer en medios salinos enriquecidos con residuos de PUF, han demostrado buena capacidad para degradar el material.

Preparación del proceso de biodegradación bacteriana de las espumas de poliuretano flexible.

Las soluciones han sido procesadas y analizadas tras los cultivos mediante técnicas avanzadas para identificar los polioles y otros compuestos derivados de la degradación del poliuretano.

Paralelamente, PURPOL ha desarrollado procesos químicos complementarios que permiten descomponer las espumas en condiciones controladas, optimizando variables como la temperatura, el tiempo, y la proporción de reactivos para maximizar la calidad del producto final.

La investigación ha optimizado estos métodos de reciclado químico, así como la separación y detección de los compuestos de interés obtenidos para incorporarlos al segundo proceso de valorización para la fabricación de adhesivos mediante la incorporación de los polioles reciclados en las fórmulas desarrolladas.

Estas soluciones técnicas están proporcionando una gestión más eficiente de estos residuos, disminuyendo su volumen y su impacto medioambiental, revalorizándolos como adhesivos de poliuretano sin comprometer su calidad, y cumpliendo el objetivo principal de minimizar la huella de carbono e impulsar la economía circular.

Gema Solera y Ricardo Sáiz en colaboración.

Empresas tractoras participantesVISCO-FOAM, S.L. ; KLEBENTECH, S.L. ; LAGRAMA, S.L. ; COMOTEX SISTEMAS DE DESCANSO, S.L.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es barra-ficha-tecnica-proyecto-aidimme-1024x36.jpg

PURPOL-INVESTIGACIÓN DEL RECICLAJE QUÍMICO Y BIOLÓGICO DE ESPUMAS DE POLIURETANO PARA LA GENERACIÓN DE POLIOLES DE USO EN ADHESIVOS PARA LA MADERA

Número de proyecto: 22400060
Expediente: IMDEEA/2024/40
Duración: Del 01/07/2024 al 30/09/2025
Coordinado en AIDIMME por: SOLERA GADEA, GEMA
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR



Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE

Visitas 70

Ricardo Sáiz Mauleón

Comunicación • Periodista