El presidente de FEMEVAL reivindica el papel esencial de las profesiones del sector del metal en la sociedad

El presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), Vicente Lafuente, ha ensalzado el papel esencial de las profesiones del metal en la sociedad, y situado la independencia y la lealtad institucional como señas de identidad de la federación, resaltando que “el partidismo político no puede estar nunca por encima de la sociedad”, precisó en las declaraciones realizadas en la gala de entrega de los XXIII Premios FEMEVAL.

En su discurso, Lafuente ha subrayado la capacidad de respuesta inmediata de las asociaciones integradas en FEMEVAL y sus profesionales para afrontar emergencias, equiparable a la desarrollada por los sanitarios en la pandemia. “Estuvieron en primera línea cuando fallaron servicios esenciales, poniendo luz en la oscuridad, proporcionando agua potable, devolviendo la conexión a las personas, facilitando el acceso a maquinaria, botas o bombas de achique, y haciendo lo imposible para que restablecer el acceso a las viviendas y la movilidad de las personas”.

El presidente también ha señalado que de la DANA y sus consecuencias “hemos aprendido lecciones esenciales como la importancia de no esperar a que alguien venga a resolver nuestros problemas. Hay que ir un paso por delante y ser parte de la solución desde la unidad, la coordinación y la profesionalidad”.

Vicente Lafuente durante su intervención refiriéndose a la Dana.

Entre esas lecciones, ha citado la necesidad del despliegue integral de protocolos de emergencia, corresponsabilidad social, atención a colectivos vulnerables, inversión en sistemas de protección, simplificación administrativa, colaboración público-privada como vía indiscutible para dar respuestas ágiles y certeras, así como exigir, discriminar y facilitar la actuación de profesionales cualificados. “Sabemos que es fácil exponer ideas, pero complicado bajarlas a tierra. No se trata de esforzarse más, sino de hacer las cosas bien y en la misma dirección, sobre todo cuando acabamos de pasar por una alerta roja que nos recuerda que aún queda mucho por resolver”, ha recalcado.

Independencia y lealtad institucional como señas de identidad

Vicente Lafuente ha puesto en valor la vocación integradora de una federación que representa desde hace 48 años a un sector muy heterogéneo “que está en todo”.

“FEMEVAL ha sido, y seguirá siendo, una organización independiente porque siempre ha trazado su propio camino en el que prevalece la lealtad institucional frente a la polarización política. Y fiel a quienes dan sentido a esta federación: las empresas que, con su profesionalidad, levantan cada día nuestro territorio”.

Bajo estas premisas ha reclamado un marco estable y una colaboración real con la Administración, que trascienda lo protocolario para que se escuche, entienda y acompañe al tejido productivo. “Reivindicamos que se nos deje hacer y ser empresas. No podemos permitir que se nos precarice con respuestas lentas, exceso de burocracia o sin dotaciones presupuestarias acorde a nuestras necesidades. Hace falta pragmatismo y no dogmatismo”.

En esa misma línea, ha alertado de que medidas unilaterales en relaciones laborales a golpe de decretos de urgencia, nuevas cargas fiscales o el incremento exponencial del absentismo, comprometen seriamente la productividad.

La consellera Marián Cano durante su alocución en la Gala.

Al respecto, Lafuente ha mostrado su rechazo a que se tomen decisiones al margen del diálogo social. Un diálogo social que tiene tres vertientes: la Mesa de Diálogo Social de la Comunitat Valenciana; la del Estado, que se ha roto; y otra que debe evolucionar hacia un modelo bipartito, que favorezca un mayor acercamiento de los agentes sociales para alcanzar acuerdos beneficiosos para las personas trabajadoras y las empresas, más allá de las mesas negociadoras y sin la necesaria intervención de la Administración. “El partidismo político no puede estar nunca por encima de la ciudadanía. Lo normal es que el diálogo social nazca de la sociedad, y que esta marque los tiempos de la política”.

Talento: la gran necesidad del metal

También vinculado a la supervivencia empresarial, ha puesto el acento en la necesidad urgente de atraer y formar profesionales. Lafuente ha cifrado en 22.500 las vacantes actuales en el sector metal en la Comunitat, y en cinco años, se necesitarán 35.000 nuevos profesionales. Una carencia que la DANA también ha sacado a la luz. “Necesitamos TALENTO, en mayúsculas”, ha recalcado.

Como respuesta, ha anunciado la creación de un Centro para el Desarrollo del Talento en Picanya, que FEMEVAL presentará oficialmente el próximo 3 de noviembre. Una infraestructura que nace del metal, pero que cuenta con el respaldo de otros sectores, organizaciones empresariales y sindicales, centros tecnológicos y nuestro partner Caixa Popular.

Según Vicente Lafuente, este espacio de 5.000 m² “será un semillero de conocimiento, cooperación y empleabilidad. Un proyecto singular que, además de formar perfiles altamente demandados, contribuirá a dinamizar una de las zonas más afectadas por la DANA y a acelerar la reconstrucción”.

Remitido FEMEVAL/Carmen Cuesta


Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE

Visitas 33

AIDIMME

AIDIMME