Simetría Grupo sorprendió en REDIT Summit 25 con su propuesta de asfalto “frío” para disipar las islas de calor en las ciudades

· El congreso expuso este pasado jueves en l’Oceanogràfic de Valencia casos de éxito desarrollados entre los institutos tecnológicos y empresas de la Comunitat Valenciana como Simetría Grupo, PhotonicSENS, Plásticos Ferrando, Sanifruit, Rapife, Epigram Technologies, Cromogenia-Units, CERMER, V2C, PICDA y Palacio de Congresos.

· La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, inauguró un completo congreso que se integraron expertos y directivos como María Marced, quien abordó el programa Chips Act 2.0; José Mª Pardo de Santayana, vicepresidente del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos (CESEDEN); Javier Ventura-Traveset, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el escritor José Soto-Chica.

Portada: Francisco Jose Vea Folch, durante su intervención, junto a los representantes de otras empresas.

El director general de Innovación y Nuevas Tecnologías de Simetría Grupo, Francisco Jose Vea Folch, en representación del Instituto Tecnológico AIDIMME, expuso sus líneas de negocio y la continua apuesta por la I+D y la innovación aplicada, destacando la estrecha colaboración que mantiene con el Instituto desde hace años.

En este sentido, Vea Folch, presentó una solución desarrollada con el Centro Tecnológico que consiste en una solución urbana que propone reducir las islas de calor que se producen con las altas temperaturas, como un asfalto que permite reducir el calentamiento.

Francisco Jose Vea Folch en una de sus intervenciones en el 5º encuentro REDIT Summit 2025 que se celebró este pasado jueves en l’Oceanogràfic de Valencia.

Al respecto, anunció una próxima instalación piloto en la ciudad de Valencia, y otras soluciones con similares prestaciones para distintos usos en eficiencia energética urbana y vial.

Francisco Jose Vea Folch participó durante las pausas en sendas entrevistas radiofónicas en Onda Cero y la 99.9 Valencia Radio.

Este Grupo de construcción y obra pública lidera soluciones sostenibles y eficientes gracias a la aplicación de innovación y de proyectos de I+D+i, optimizando recursos y apostando por una economía circular.

Innovación en REDIT Summit 2025

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebró con éxito esta quinta edición de su congreso anual centrado en la geopolítica como marco de oportunidad para la mejora de la competitividad industrial, en un encuentro que fue inaugurado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.

Durante su intervención, Cano destacó que el REDIT Summit “se ha consolidado como un referente en el impulso de la innovación, la transferencia tecnológica y el desarrollo industrial de la Comunitat Valenciana”. En un contexto de transformación constante, afirmó, “la competitividad no se mide solo por la eficiencia productiva, sino por la capacidad de adaptación a un entorno cambiante”.

Así, la consellera destacó que en los últimos dos años, la Generalitat ha destinado más de 1,8 millones de euros en ayudas a esta Red, que cuenta con casi 200 laboratorios y 15 observatorios tecnológicos, y que se ha convertido en la primera red española certificada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

La consellera Marián Cano durante la inauguración. De izda., a decha., el director de AIDIMME, Vicente Rocatí; Francisco Jose Vea; Fernando Saludes; y el responsable del área de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de AIDIMME, Samuel Félix.

Por su parte, el presidente de REDIT, Fernando Saludes, destacó que “el trabajo que llevan a cabo los once institutos tecnológicos tiene un efecto multiplicador en las empresas y en la economía regional, generando un impacto, según un estudio que presentamos el año pasado elaborado por IVIE, que se cuantifica en 775,5 millones de euros de renta aportada al PIB regional”.

En esta línea, Saludes subrayó que esta realidad solo es posible a través de la unión de esfuerzos con proyectos tractores que transformen y empujen a un futuro más próspero, sostenible y con mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Fernando Saludes, a su vez presidente de AIDIMME, apostilló que las políticas de apoyo a la I+D+i sostenibles en el tiempo es una apuesta pública fundamental para aportar la estabilidad y los recursos necesarios que permitan abordar los retos indicados.

Empresa, ciencia y tecnología

Esta quinta edición ha reunido, un año más, a referentes empresariales de la Comunidad Valenciana como aparecen enumerados en la entradilla de la información, además de ponentes con proyectos innovadores en el ámbito internacional.

Así, intervino el vicepresidente del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos y profesor asociado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), José María Pardo de Santayana, o el Lunar Navigation & Science Manager de laAgencia Espacial Europea (ESA), Javier Ventura–Traveset.

Del mismo modo, María Marced, directiva ejecutiva especializada en microelectrónica, explicó a los presentes la oportunidad que supone el programa Chips Act 2 de la Unión Europea para fortalecer la industria de semiconductores, donde Valencia se ha posicionado como un epicentro clave en esta estrategia, indicó.

Por último, el historiador y escritor José Soto-Chica abordó desde una perspectiva histórica la determinación de la innovación como factor diferencial en las principales civilizaciones, y cómo esta debe ser premisa fundamental del desarrollo socioeconómico futuro de cualquier sociedad.

El evento volverá a reunir en 2026 a expertos y directivos del ámbito industrial y tecnológico para abordar desafíos y estrategias de futuro y aportar visibilidad al trabajo que están haciendo las empresas en el ámbito de la I+D+i, dando por cerrada esta edición que ha contado con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación, IVACE+i.


Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE

Visitas 82

AIDIMME

AIDIMME