ASECAM y AIDIMME exploran distintos flujos de economía circular: subproductos, agua y energía
· El Instituto Tecnológico AIDIMME ha participado en este encuentro donde se puso en valor la experiencia, el conocimiento, y el trabajo que desarrollan las entidades y empresas vinculadas a ASECAM para impulsar la economía circular.
La Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM) y el Instituto Tecnológico AIDIMME reunieron, el pasado 24 de septiembre, en el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, CEACV, ubicado en Sagunto, a empresas de la zona para poner en valor experiencias de simbiosis industrial desarrolladas en la Comunidad Valenciana.
La jornada se enmarca en la iniciativa OFASI “Oficina ASECAM de Simbiosis Industrial” que impulsa con la colaboración de AIDIMME como especialista para fomentar la cooperación intersectorial de las empresas en la materia.
El encuentro abordó los principales flujos de la economía circular (residuos, agua y energía) con el objeto de transmitir a las empresas asociadas a ASECAM cómo se pueden optimizar recursos y mejorar la sostenibilidad empresarial.
Flujos simbióticos
La jornada comenzó a las 9:30 con la apertura a cargo de Cristina Plumed, presidenta de ASECAM, quien compartió las líneas estratégicas de la asociación para impulsar la sostenibilidad empresarial junto con el Concejal de Industria del Ayuntamiento de Sagunto, Antonio Iborra.

A continuación, intervinieron Alicia Pérez, responsable del departamento de Gestión de Procesos y Sostenibilidad de AIDIMME, y Roger Marqués, líder del Grupo de Trabajo de Economía Circular del Foro de sostenibilidad de ASECAM.
Ambos introdujeron el enfoque técnico y estratégico de la sesión. Desde AIDIMME se presentó la labor de la Oficina Asecam de Simbiosis Industrial (OFASI) y se invitó a las empresas a que utilizaran los distintos servicios que ofrece la OFASI, bajo el paraguas del proyecto llevado a cabo entre AIDIMME y ASECAM y financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. INENTI 2025/7.

Posteriormente se dio paso a las tres ponencias centrales, cada una de ellas enfocada a un recurso que se puede reaprovechar y de esta forma potenciar y hacer realidad los proyectos de simbiosis industrial.
Jaime Sanfélix (PersiSKIN) expuso como los excedentes de caquis pueden transformarse en materias primas útiles, como el desarrollo de una piel vegana con propiedades muy interesantes.
Ángel Marcos de AIDIMME explicó el objetivo del proyecto Circsyst y como el desarrollo de herramientas puede facilitar una gestión eficiente del agua, y ésta puede ser reaprovechada en actividades industriales.

Carlos Hernández de Sapiens (Comunidad Energética de Canet) presentó su experiencia sobre el flujo energético, analizando cómo las comunidades energéticas pueden integrarse en modelos circulares.
Toda la sesión fue moderada por Roger Marqués, que acompañó las presentaciones y facilitó el debate posterior.
Futuro simbiótico
La clausura fue realizada por Inés Picazo como representante del Foro ASECAM de Sostenibilidad Ambiental, quien recogió las ideas principales y animó a las empresas asistentes a definir compromisos de acción.
El encuentro realizado buscó trasladar los conceptos teóricos a soluciones reales y a su vez prácticas para las empresas, con el objeto de incentivarlas a identificar flujos aprovechables en sus procesos (subproductos, agua o energía), a integrarlos en cadenas circulares locales y a fomentar alianzas entre empresas.
La jornada realizada se enmarca dentro de la iniciativa OFASI (Oficina ASECAM de Simbiosis Industrial), con la que ASECAM pretende facilitar que las empresas de la comarca conecten sus flujos y recursos disponibles, maximizando su valor y fomentando la sostenibilidad.
La jornada organizada por ASECAM refleja la iniciativa de la asociación de empresarios y la implicación de la industria de la comarca como una de las zonas pioneras y más activas en el impulso de la economía circular para aprender y establecer nuevas formas de producir, recuperar los residuos, y optimizar la gestión de los recursos.
Si está interesado en desarrollar acciones de simbiosis industrial, dispones de recursos subutilizados que pueden ser de interés para otras empresas o buscas ciertos recursos que te puedan suministrar empresas de la zona, puedes visitar la página web de la OFASI.



Conozca los proyectos de Economía Circular y Simbiosis Industrial desarrolla AIDIMME
Línea estratégica de economía circular
Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE
Visitas: 70

