SOSTIRARE logra recuperar para uso industrial tierras raras y hierro a partir de residuos productivos en un proceso de economía circular
· SOSTIRARE ha cumplido, con la colaboración imprescindible de las empresas, el objetivo principal de desarrollar una metodología sostenible para la extracción de tierras raras y otros metales de interés contenidos en imanes permanentes mediante un proceso de electro-lixiviación.
El proyecto SOSTIRARE finaliza el periodo de ejecución tras demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica mediante la recuperación de tierras raras a partir de residuos industriales.
En el proyecto se han valorizado residuos de diferente tipología: por un lado, salmueras aportadas por empresas colaboradoras, reforzando así el modelo de economía circular que inspira esta iniciativa y, por otro lado, imanes permanentes procedentes de residuos electrónicos (discos duros) y generadores eólicos al final de su vida útil.
Las salmueras proporcionadas por las empresas colaboradoras se han integrado exitosamente en la metodología de electro-lixiviación desarrollada por SOSTIRARE, proporcionando resultados comparables a electrolitos sintéticos permitiendo recuperar los metales valiosos de los discos duros también proporcionados por empresas colaboradoras.
Una vez extraído el material de interés, se separan las distintas corrientes y se llevan a cabo procesos de purificación para obtener los elementos en un estado valorizable.
Dicho estado ha cumplido con las especificaciones y los estándares de calidad establecidos por las empresas colaboradoras, que han validado los materiales obtenidos.
Tanto el hierro como las tierras raras se han valorizado en el sector cerámico y de la construcción (como refleja la imagen) proporcionando buenos resultados tras su aplicación industrial.

Esta colaboración con las empresas participantes ha sido fundamental para intercambiar contenido técnico y orientar el desarrollo de pigmentos a partir de materiales recuperados de imanes de neodimio, como el hierro y las tierras raras.
La cooperación entre distintos sectores industriales ha fortalecido el enfoque multidisciplinar del proyecto y su viabilidad para una aplicación a escala industrial, y ha sido determinante para transformar residuos en materias primas útiles, progresando en la reducción de la dependencia de recursos naturales críticos.

La empresa FACSA, dedicada a la depuración y regeneración de aguas residuales, ha proporcionado las salmueras procedentes del concentrado de osmosis. En paralelo, las empresas ACONDAQUA y COLORNOU ha facilitado las salmueras generadas en el proceso industrial de tintura de hilados. Todas estas muestras tienen en común una elevada conductividad, que provee el medio idóneo para trabajar con tecnologías electrolíticas con un bajo consumo energético.
Así, Al Farben, Grupo de negocios Po (TOPCIMENT) y José Jareño han aportado especificaciones y criterios de calidad muy valiosos, permitiendo al equipo investigador alinear la composición de los pigmentos con las necesidades reales del sector.
De este modo, la iniciativa SOSTIRARE se presenta como un caso concreto de innovación aplicada al desarrollo sostenible, alineado con los objetivos de transición ecológica y autonomía estratégica europea en materias primas críticas. Su ejemplo pone de manifiesto el potencial de la cooperación entre ciencia, industria y sostenibilidad para generar soluciones tecnológicas con impacto real en el medioambiente y la economía.
Los elementos de tierras raras (Rare Earth Elements, REEs) son cruciales para el avance de sectores clave, incluidos los vehículos eléctricos y la generación de energía renovable. Por este motivo, su extracción y suministro se han convertido en un desafío global debido a la alta demanda y la limitada disponibilidad de estas materias primas clasificadas como críticas y con creciente relevancia geopolítica.
Empresas tractoras participantes
AL FARBEN S.A.; GRUPO NEGOCIOS PO S.L.U.; SOCIEDAD FOMENTO AGRÍCOLA CASTELLONENSE, S.A.; ACONDAQUA INGENIERÍA DEL AGUA, S.L.; JOSE JAREÑO, S.A.

SOSTIRARE – SOSTENIBILIDAD EN LA RECUPERACIÓN DE TIERRAS RARAS CONTENIDAS EN IMANES PERMANENTES
Número de proyecto: 22400052
Expediente: IMDEEA/2024/71
Duración: Del 01/06/2024 al 31/10/2025
Coordinado en AIDIMME por: GRIMA CARMENA, LAURA
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR

Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE
Visitas: 79

