El proyecto PREDATICS ofrece una radiografía detallada con datos actualizados sobre la calidad del aire en la ciudad de Valencia

El documento identifica una relación directa entre el tráfico rodado y las concentraciones de NO₂.

· Un estudio basado en campañas de dosimetría pasiva de NO₂* realizadas entre 2023 y 2025 ofrece una primera radiografía detallada de la calidad del aire en València, subrayando la importancia de intensificar las políticas de prevención y control de emisiones, especialmente las asociadas al tráfico urbano.

· El Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) de la UPV coordina este proyecto estratégico en el que participan como socios el Instituto Tecnológico AIDIMME y las empresas G-Agua, Geminis Tools y Sciling.

La necesidad de intensificar las políticas de prevención y control de emisiones en la ciudad de Valencia es una de las principales conclusiones del primer informe del proyecto PREDATICS, que analiza la evolución del NO₂ en la ciudad a partir de mediciones realizadas en más de un centenar de puntos.

La iniciativa PREDATICS, centrada en el desarrollo de sistemas predictivos y herramientas digitales para la mejora de la planificación climática territorial, está coordinado por la Universitat Politècnica de València (UPV), y cuenta con la participación de Géminis Tools como socio tecnológico, además de las entidades SCILING, G-AGUA y el Instituto Tecnológico AIDIMME.

Al límite

El informe determina que los valores se sitúan en el límite del valor máximo anual permitido por la normativa europea vigente (40 µg/m³), aunque duplican el nuevo umbral de 20 µg/m³ que entrará en vigor en 2030.

Por ello, el equipo investigador subraya que este estudio marca un punto de partida para el seguimiento continuado de la calidad del aire en la ciudad y para la evaluación de futuras medidas.

Algunos de los puntos de muestreo de las concentraciones de NO₂.

“La información obtenida ayudará a diseñar estrategias más ajustadas a la realidad de València y a avanzar hacia un entorno urbano más saludable y sostenible. Nuestros resultados muestran que aún existen áreas con niveles elevados de contaminación, pero también confirman el valor de disponer de datos precisos para orientar políticas más efectivas”, señalan desde el proyecto PREDATICS.

Evolución de los niveles de NO₂ en la ciudad

El informe establece una relación directa entre el tráfico rodado y las concentraciones de NO₂, por lo que el equipo aboga por reforzar las políticas de prevención y control de emisiones, especialmente las vinculadas al tráfico urbano, con el fin de proteger la salud de la población y adaptarse a la futura normativa europea.

“Los niveles más elevados se registran en cruces, rotondas, parkings y accesos a València, mientras que los más bajos corresponden a parques, jardines y zonas peatonales”, explica Victoria Lerma, investigadora de ITACA-UPV y coordinadora del proyecto.

El estudio también constata que las estaciones oficiales de la Red de Vigilancia de Calidad del Aire, situadas en zonas con menor densidad de tráfico, registran niveles inferiores a los observados en áreas urbanas de alta circulación. Por ello, el equipo de PREDATICS recomienda complementar la red de medición oficial con campañas de alta resolución espacial, para obtener una visión más precisa de la exposición real de la ciudadanía.

“Las estaciones automáticas ofrecen una visión parcial. El proyecto subraya la necesidad de evaluaciones más detalladas que reflejen la realidad de las calles donde vive y trabaja la población”, añaden desde PREDATICS.

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, apoya el desarrollo de este nuevo sistema para predecir y emitir alertas sanitarias asociadas a episodios de contaminación atmosférica, con la financiación de la Unión Europea en el marco del Fondo FEDER Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027 a través de Ivace+i Innovación.

Consorcio PREDATICS


(*) Qué es la dosimetría pasiva de NO₂

La dosimetría pasiva es una técnica de medición ambiental que utiliza pequeños dispositivos, denominados dosímetros pasivos, para captar la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire durante un periodo prolongado, normalmente de una o varias semanas. Estos dispositivos no requieren energía eléctrica y permiten instalar numerosos puntos de muestreo simultáneamente, ofreciendo una radiografía más detallada de la contaminación en toda la ciudad, incluso en lugares donde no existen estaciones automáticas.

Sobre el proyecto PREDATICS

PREDATICS (Plataforma para la Predicción y Alertas Sanitarias por Contaminación Atmosférica en la Comunitat Valenciana) es un proyecto de I+D orientado al desarrollo de una plataforma digital basada en modelos predictivos que permita evaluar los impactos del cambio climático a escala local y regional. Su finalidad es proporcionar a las administraciones públicas y agentes privados herramientas precisas para una planificación territorial sostenible y resiliente.

PREDATICS – DESARROLLO DE UN SISTEMA BASADO EN TICS AVANZADAS PARA LA PREDICCIÓN Y ALERTAS SANITARIAS POR CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Número de proyecto: 22400069
Expediente: INNEST/2024/144
Duración: Del 01/10/2024 al 31/12/2026

Coordinado en AIDIMME por: BLASCO MOLLÁ, FRANCISC
O
Línea de I+D: TOXICIDAD DE MATERIALES



Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE

Visitas 109

AIDIMME

AIDIMME