Paterna abre el Centro Municipal de Servicios Empresariales donde se integra la Oficina de Simbiosis Industrial asesorada por AIDIMME
· El Ayuntamiento de Paterna inaugurará el próximo 30 de octubre en el Edificio Verde del Parque Tecnológico de esta localidad el nuevo Centro Municipal de Servicios Empresariales (CMSE) donde se ubicará la sede de la Oficina de Simbiosis Industrial de Paterna (OSIPAT) en el que colabora AIDIMME.
Este nuevo espacio municipal está configurado para convertirse en un punto de encuentro para empresas, asociaciones y entidades del municipio, impulsando la colaboración, la innovación y el desarrollo de iniciativas orientadas a la sostenibilidad, la economía circular y el fortalecimiento del tejido empresarial local.
En este sentido, el Centro Municipal de Servicios Empresariales de Paterna dispondrá de un entorno municipal que facilite la celebración de reuniones y funcione como un entorno polivalente para la realización de presentaciones, jornadas, acciones formativas y otros eventos.
- Jueves, 30 de octubre de 2025
- De 9:00 a 11:00 h
- Centro Municipal de Servicios Empresariales – C/ Charles Robert Darwin, 2, Edificio Verde, 1.ª planta (Parque Tecnológico de Paterna)
Asimismo, este centro busca centralizar y coordinar la prestación de los diferentes servicios empresariales que se han ido desarrollando a lo largo de los últimos años, como el caso de OSIPAT.
El acto estará presidido por el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, quien abrirá la jornada en la que participará el coordinador de Promoción Económica, Industria, Empresa y Universidad del Ayuntamiento de Paterna, José María Martínez Santamaría, el presidente de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, REDIT, Fernando Saludes, y el director de AIDIMME, Vicente Rocatí.
Sacar partido al residuo
Por su parte, la responsable de Procesos y Sostenibilidad de AIDIMME, Alicia Pérez, presentará las principales líneas de trabajo y los servicios que ofrecerá la Oficina OSIPAT a las empresas del municipio, así como los primeros resultados obtenidos desde su puesta en marcha.
Esta oficina nace con el objetivo de impulsar la economía circular y la cooperación interempresarial, ofreciendo servicios de asesoramiento en tecnologías sostenibles, inversiones y financiación a las empresas interesadas en integrar prácticas circulares en su gestión.
A continuación, el director de REDIT, Gonzalo Belenguer, ofrecerá una ponencia sobre el papel de los Institutos Tecnológicos en el impulso de la economía circular y su contribución al desarrollo sostenible del tejido industrial valenciano, que servirá de marco para la firma del convenio de colaboración entre Paterna Ciudad de Empresas y REDIT.
El encuentro abordará finalmente dos casos específicos de éxito en economía circular que versarán, por un lado, sobre la elaboración de alternativas al cuero a partir de restos y excedentes de las cosechas de caquis de la variedad persimón, de la mano de Jaime Sanfélix, de Persiskin,S.L; y por otro, sobre la elaboración de tarimas y revestimientos para la construcción incorporando cascara de arroz y piedra caliza, a cargo de Vicente Roselló, de Tarimatec, S.L.
Inscríbete y conoce cómo funciona la simbiosis industrial en la economía circular
Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE
Visitas: 80

