SYNERGY desarrolla un recubrimiento antimicrobiano destinado a mobiliario sanitario acabado
· El pasado mes de septiembre finalizó la ejecución del proyecto SYNERGY, apoyado por la Conselleria d´Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE+i, y financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.
El proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de superficies con propiedades antimicrobianas avanzadas frente a microorganismos patógenos nosocomiales responsables de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS), mediante la formulación de un recubrimiento protector capaz de prevenir y limitar la propagación de estos organismos patógenos.

Para ello, se obtuvieron, en primer lugar, soluciones biocidas naturales para ser combinadas con biocidas inorgánicos mediante técnicas de encapsulación.
Se seleccionaron las combinaciones más prometedoras de biocidas naturales e inorgánicos que, frente a microorganismos patógenos específicos, demostraron un efecto inhibitorio sinérgico significativo. Dichas combinaciones fueron posteriormente incorporadas a recubrimientos poliméricos diseñados para desarrollo de tratamientos superficiales en capa ligera (reaplicables en caso necesario) con efecto biocida sinérgico. Estos recubrimientos se formularon para ser aplicados sobre fómites sanitarios ya acabados, tanto lignocelulósicos, polimétricos como metálicos.

Tras un proceso de optimización, se desarrollaron formulaciones estables y compatibles con biocidas tanto sintéticos como naturales. La formulación obtenida permitió una liberación controlada del principio activo a través de la película seca, asegurando una acción antimicrobiana prolongada.

Este recubrimiento desarrollado presentó una correcta compatibilidad entre sus componentes, formando una capa ligera, transparente y homogénea, cuya calidad fue validada por la empresa PINTURAS BLATEM. Además, se logró una reducción significativa en la concentración de biocidas, disminuyendo así la toxicidad potencial para el medio ambiente e incorporando un biocida de origen natural en el sistema.
Su aplicación mediante pulverización mostró un comportamiento satisfactorio, con un correcto anclaje, un acabado superficial adecuado y una aplicación viable sobre los materiales aportados por las empresas colaboradoras PALBOX, MOBERCAS y LIBERFUSTA.


La capacidad antimicrobiana frente a microorganismos nosocomiales fue evaluada para todos los compuestos y sus distintas combinaciones, con el objetivo de identificar posibles sinergias entre ellos, así como la eficacia de los recubrimientos formulados. En particular, los ensayos realizados frente a Pseudomonas aeruginosa mostraron una notable reducción poblacional, atribuida al efecto sinérgico generado por la incorporación del compuesto natural, que incrementó la eficacia en comparación con el recubrimiento que contenía únicamente el biocida inorgánico.
En conclusión, las formulaciones desarrolladas presentaron adecuadas propiedades de aplicación, compatibilidad entre biocidas sinérgicos, buena estabilidad y capacidad antimicrobiana efectiva frente a bacterias patógenas específicas, cumpliendo con los objetivos iniciales del proyecto.
Ya se encuentra publicado el informe de resultados, documento que contiene de modo ampliado los logros obtenidos. Puede acceder a él a través del portal del proyecto.

Número de proyecto: 22400047
Expediente: IMDEEA/2024/70
Duración: Del 01/06/2024 al 30/09/2025
Coordinado en AIDIMME por: IBIZA PALACIOS, Mª DE SALES
Línea de I+D: SUPERFICIES MODIFICADAS

Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE
Visitas: 65

