La iniciativa ENTROMAT desarrollará recubrimientos metálicos de alta entropía buscando más resistencia al desgaste y la corrosión
· El proyecto ENTROMAT “Desarrollo de materiales de alta entropía con elevada resistencia al desgaste” investiga soluciones para incrementar la durabilidad de componentes metálicos mediante procesos innovadores de recubrimiento. La iniciativa está financiada por la Generalitat Valenciana a través del IVACE+i y el Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.
ENTROMAD está desarrollando formulaciones para recubrimientos con materiales metálicos de alta entropía aplicados mediante la técnica láser cladding, con el objetivo de obtener superficies mejor protegidas que garanticen una alta resistencia al desgaste y la corrosión.
Se precisa optimizar los parámetros críticos, ya que este desarrollo implica trabajar con materiales refractarios que presentan baja compatibilidad con los sustratos habituales, como son los aceros estructurales, lo que exige un control preciso de la inyección térmica y la dilución para evitar defectos como los agrietamientos superficiales.
Recubrimientos aditivos
La iniciativa ENTROMAT aplicará estas aleaciones mediante la técnica láser cladding, un proceso aditivo que permite depositar capas metálicas sobre sustratos para mejorar sus prestaciones, y otros usos.
Sin embargo, trabajar con materiales refractarios plantea serios inconvenientes, como la escasa compatibilidad con aceros estructurales, y los riesgos derivados de enfriamientos rápidos, que pueden provocar agrietamientos y defectos superficiales.
En este sentido, la investigación aborda la optimización de la aportación térmica, la dilución, y el acondicionamiento de los sustratos para garantizar recubrimientos fiables.
Materiales de alta entropía
Los materiales de alta entropía (HEA) representan una nueva generación de aleaciones metálicas formadas por varios elementos en proporciones similares, que les confiere estructuras estables, alta dureza, tenacidad y resistencia térmica y química.
Estas propiedades los convierten en una alternativa prometedora para componentes sometidos a altas exigencias mecánicas o térmicas, como recubrimientos, herramientas, moldes o piezas de fricción.
En esta línea, el equipo de investigación de AIDIMME está estudiando cómo influyen los parámetros de proyección térmica en la calidad del recubrimiento y qué metodologías son las más adecuadas para obtener aleaciones mediante procesos de aleado mecánico.

Así, la caracterización físico-química de los recubrimientos permitirá compararlos con soluciones convencionales y evaluar su comportamiento en entornos corrosivos y a altas temperaturas.
Esta orientación en la investigación busca mejorar la resistencia al desgaste, pero también incrementar la tenacidad y la durabilidad de los componentes, identificando los mecanismos que determinan estas propiedades para orientar futuras mejoras.
En definitiva, se trata de avanzar hacia recubrimientos que presenten prestaciones anticorrosivas como la de los aceros inoxidables, con incrementos en la resistencia al desgaste, mediante nuevas composiciones, métodos de procesado y tratamientos superficiales que faciliten su aplicación industrial.
Impacto en empresas
ENTROMAT es un proyecto en colaboración con la empresa SOLMECTA, especializada en soluciones metalúrgicas; la firma BIOVAC, dedicada a procesos industriales avanzados; y la compañía CROMOMED, experta en tratamientos y recubrimientos metálicos, con una implicación imprescindible en el desarrollo de esta investigación y su contribución a la mejora de la competitividad industrial.
El proyecto está dirigido a empresas de sectores relacionados con la producción y fundición de metales, fabricación de maquinaria y tratamientos superficiales en la Comunidad Valenciana. En total, se estima un beneficio sobre 251 empresas vinculadas a diversos sectores y subsectores manufactureros, que redundará en una mejora para la sociedad en su conjunto.
Rubén Niñerola y Ricardo Sáiz en colaboración

ENTROMAT – DESARROLLO DE MATERIALES DE ALTA ENTROPÍA CON ELEVADA RESISTENCIA AL DESGASTE
Número de proyecto: 22500048
Expediente: IMDEEA/2025/7
Duración: Del 01/07/2025 al 30/06/2026
Coordinado en AIDIMME por: NIÑEROLA GONZÁLEZ, RUBÉN
Línea de I+D: SUPERFICIES MODIFICADAS

Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE
Visitas: 53

