PREDATICS desarrolla una tecnología pionera que analiza la contaminación del aire en áreas de Valencia sin puntos de medición

· El proyecto PREDATICS, está en su segundo año de ejecución y próximamente habilitará en su web de consulta pública que incorporará un visor interactivo y se ampliará con predicciones y mapas de contaminación en alta resolución.

· El Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) de la UPV coordina este proyecto estratégico en el que participan como socios el Instituto Tecnológico AIDIMME y las empresas G-Agua, Geminis Tools y Sciling.

Remitido consorcio PREDATICS. Texto apoyado en IA.

El proyecto PREDATICS, financiado por IVACE I+D y cofinanciado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), ha desarrollado una tecnología pionera que permite estimar niveles de NO con una resolución inferior a 60 metros en València, facilitando el análisis de contaminación incluso en áreas sin puntos de medición. La metodología innovadora, validada en estaciones oficiales, surge a partir del Aerosol Optical Depth (AOD) obtenido mediante imágenes satelitales.

De esta manera, el consorcio —integrado por entidades tecnológicas y centros de investigación de la Comunitat Valenciana— continúa avanzando en su segundo año de ejecución en el objetivo de mejorar la vigilancia de la calidad del aire en la Comunitat Valenciana mediante el uso de técnicas de inteligencia artificial y teledetección. “Esta aproximación alcanza una resolución inferior a 60 metros en toda la ciudad de Valencia, facilitando el análisis de la contaminación incluso en áreas sin puntos de medición”, indican fuentes del proyecto.

PREDATICS también progresa en la integración de parámetros meteorológicos para anticipar episodios de contaminación mediante modelos predictivos impulsados por inteligencia artificial. AVAMET y AEMET han colaborado con el proyecto proporcionando datos actuales e históricos de condiciones meteorológicas que pueden ayudar a comprender el inicio y la evolución de los episodios de contaminación.

Salud y calidad del aire

Durante este periodo, PREDATICS ha realizado cuatro campañas de dosimetría pasiva de NO₂*. Los datos obtenidos se han incorporado a un estudio que incluye mapas detallados de la evolución de la calidad del aire en 2023 y 2024.

Victoria Lerma, investigadora del Instituto ITACA-UPV y coordinadora del proyecto, subraya que “los resultados permiten identificar con precisión áreas donde los niveles de NO₂ se aproximan o superan los valores de referencia, constituyendo una herramienta clave para la planificación urbana y sanitaria”.

Los representantes de las empresas y entidades participantes en la iniciativa PREDATICS.

El consorcio se encuentra, además, en la fase final de solicitud y recopilación de datos de salud y variables sociodemográficas cedidos por la Conselleria de Sanitat. Esta información permitirá analizar la relación entre la exposición a contaminantes como el NO y las PM, y su impacto en el uso de servicios sanitarios y la incidencia de enfermedades respiratorias.

Próximos pasos: una web pública de consulta con visor interactivo

PREDATICS ha completado el desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial en lenguaje natural que permitirá a la ciudadanía consultar información sobre la calidad del aire y acceder a conocimiento generado a partir de los datos del proyecto. Esta solución se integrará con el modelo predictivo en desarrollo, entrenado con siete años de datos históricos estimados mediante satélite.

La futura aplicación web pública, actualmente en fase avanzada, incorporará un visor interactivo y se ampliará con predicciones y mapas de contaminación en alta resolución. “Con estos avances, PREDATICS se afianza como una iniciativa estratégica para mejorar la vigilancia ambiental, apoyar la toma de decisiones en salud pública y acercar información rigurosa y accesible a la ciudadanía”, concluyen.

El proyecto mantiene reuniones periódicas y actividades de divulgación, como la reunión anual del consorcio celebrada el 27 de noviembre en las instalaciones del Instituto ITACA en la Ciudad Politécnica de la Innovación.


(*) Qué es la dosimetría pasiva de NO₂

La dosimetría pasiva es una técnica de medición ambiental que utiliza pequeños dispositivos, denominados dosímetros pasivos, para captar la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire durante un periodo prolongado, normalmente de una o varias semanas. Estos dispositivos no requieren energía eléctrica y permiten instalar numerosos puntos de muestreo simultáneamente, ofreciendo una radiografía más detallada de la contaminación en toda la ciudad, incluso en lugares donde no existen estaciones automáticas.

Sobre el proyecto PREDATICS

PREDATICS (Plataforma para la Predicción y Alertas Sanitarias por Contaminación Atmosférica en la Comunitat Valenciana) es un proyecto de I+D orientado al desarrollo de una plataforma digital basada en modelos predictivos que permita evaluar los impactos del cambio climático a escala local y regional. Su finalidad es proporcionar a las administraciones públicas y agentes privados herramientas precisas para una planificación territorial sostenible y resiliente.

PREDATICS – DESARROLLO DE UN SISTEMA BASADO EN TICS AVANZADAS PARA LA PREDICCIÓN Y ALERTAS SANITARIAS POR CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Número de proyecto: 22400069
Expediente: INNEST/2024/144
Duración: Del 01/10/2024 al 31/12/2026

Coordinado en AIDIMME por: BLASCO MOLLÁ, FRANCISC
O
Línea de I+D: TOXICIDAD DE MATERIALES




Contacto ENLACE

Visitas 23

AIDIMME

AIDIMME