Ensayos BCT, 30 años de experiencia de AIDIMME en materiales celulósicos al servicio de las empresas de embalajes de cartón

· El Instituto Tecnológico AIDIMME lleva 6 lustros realizando ensayos de compresión dinámica de cajas de cartón BCT (Box Compression Test) como uno de los laboratorios más reconocidos en España acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC, (nº: 13/LE027) y que cuenta con unas instalaciones y equipamiento que le permiten alcanzar cerca de medio millar de ensayos anuales.

30 años de experiencia avalan el trabajo acometido por el Instituto Tecnológico AIDIMME en el Laboratorio Materiales Celulósicos dentro del Departamento de Embalaje y Transporte de Mercancías, donde se han realizado miles de ensayos BCT que han garantizado la resistencia de innumerables cajas durante su transporte y almacenamiento.

El ensayo de compresión dinámica de cajas de cartón, mundialmente conocido como BCT, es un ensayo imprescindible para evaluar la resistencia de los embalajes en apilamiento, y de forma implícita en transporte, siendo la referencia del peso máximo que pueden soportar sin colapsar.

Norma UNE 137001:2003 y Método FEFCO 50

Para la determinación de la resistencia a la compresión dinámica BCT, AIDIMME aplica la norma española UNE 137001: 2003 o el método FEFCO 50, este último desarrollado por FEFCO (Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado), que describen métodos idénticos. Ambos métodos se encuentran dentro del alcance de la acreditación de ENAC.

Su realización requiere una preparación del embalaje, incluyendo el montaje si es necesario, un correcto acondicionamiento, la determinación de la resistencia y, una vez finalizado todo el proceso, la emisión del informe.

Gráfica típica del ensayo de compresión BCT.

Para ello, el Laboratorio de Materiales Celulósicos de AIDIMME dispone de equipamiento sofisticado, estrictamente mantenido y calibrado, con el fin de ofrecer la máxima fiabilidad de los resultados que ofrece a las empresas, tanto fabricantes como usuarias de embalajes de cartón ondulado, con una capacidad hasta 6.800 kg.

Equipamiento y capacidades de AIDIMME

Más allá de la prueba de BCT, el Laboratorio de Materiales Celulósicos de AIDIMME dispone de una extensa dotación de equipos para investigar y realizar ensayos (la mayoría de ellos acreditados), actividades indispensables para la mejora continua de los embalajes de papel y cartón, entre las que se incluye la seguridad en contacto con alimentos.

Equipo Taber.

El Laboratorio de Materiales Celulósicos de AIDIMME proporciona así un servicio flexible adaptado a las necesidades específicas de cada cliente, ya se trate de papeles componentes para cartón ondulado, papeles para bolsas y sacos, cartón, cartón ondulado y los envases y embalajes fabricados a partir de estos materiales.

El sector del cartón ondulado

Los embalajes de cartón ondulado copan el 36% de los materiales empleados para este fin, y tienen un mercado con una expectativa de crecimiento progresivo del 5% hasta 2032.

España es la tercera productora europea de cartón ondulado en metros cuadrados (5.943 en 2022) tras Alemania e Italia, con un volumen de negocio directo e indirecto que alcanza los 6.960 millones euros, que generan en nuestro País 151 empresas que emplean a más de 25.087 profesionales del sector, de los que 13.162 trabajadores son indirectos y autónomos, según informe 2023 de la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes, AFCO.

Elaborado por Eva Martínez y Ricardo Sáiz-Mauleón

Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE

Visitas: 112

Redacción

AIDIMME