DeCO2 usará materiales de demolición de la Biblioteca de Castellón en su living lab para una construcción europea descarbonizada

· Recientemente se han iniciado las obras de demolición de la Biblioteca de Castellón que aportarán materiales para ser evaluados en el demostrador valenciano del proyecto europeo DeCO2, que dispondrá de dos más, en Limerick, Irlanda, y en Graz, Austria.

· La iniciativa europea DeCO2 persigue implementar y mostrar innovaciones circulares y tecnológicas que contribuyan a la descarbonización del entorno construido europeo, con una implicación social determinante.

Portada: actual edificio de la Biblioteca de Castellón, y la propuesta de reforma.

El Instituto Tecnológico AIDIMME continúa aportando soluciones constructivas en el desarrollo de la iniciativa europea para la descarbonización en el sector de la construcción, DeCO2.

El consorcio español prepara un demostrador que pretende crear un ecosistema circular que involucra dos edificios: una biblioteca histórica en Castellón, en proceso de renovación, como proveedor de materiales, y un edificio experimental que se construirá en el campus de la UPV en la ciudad de Valencia.

Derivado de las obras de demolición que han comenzado en la Biblioteca de Castellón dentro del marco del proyecto DeCO2, se están recuperando materiales para su estudio y desarrollo a escala piloto para incorporar esos nuevos materiales y soluciones constructivas en nuevas cadenas de valor sostenible. Esta tarea está siendo gestionada por CoCircular.

Reunión en IVE, con AIDIMME, y 3L, el equipo de arquitectura de Catedra Maderamen.

Parte de los citados materiales serán empleados en el living lab en el que están involucrados todos los socios españoles (IVE, Cocircular, AIDIMME, IAAC, y el Ayuntamiento de Castellón)* donde se instalarán diversas soluciones constructivas y se monitorizarán para su evaluación.

El diseño de este living lab ha sido realizado por parte de un grupo de estudiantes del programa Cátedra Maderamen, creada por el Instituto Valenciano de Edificación, IVE, y la Universidad Politécnica de Valencia.

Render del diseño del Living LAB DeCo2 en la UPV.

En este punto, AIDIMME ha propuesto diversas soluciones constructivas que podrán ser implementadas en este demostrador. Al tiempo, participará en la evaluación y caracterización de un nuevo material de impresión 3D a base de material de excavación que desarrollará previamente el IAAC con ayuda de la tecnología de WASP. El demostrador será gestionado por el IVE, socio que coordina estas actividades.

Sistemas, materiales, y monitorizaciones desarrolladas por AIDIMME.

Soluciones propuestas por AIDIMME

  • Sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) con capa aislante a base de fibras vegetales provenientes de residuos de industrias agroalimentarias, capa de mortero con un 60 % de arena reciclada proveniente de residuos de demolición.
  • Sistema de aislamiento térmico interior (SATI) a base de bio-paneles y tableros de madera de fibras o de madera local de baja densidad como la Paulonia.
  • Enlucidos de mortero con arena reciclada y fibras de caña o cáñamo añadidas en la mezcla para darle propiedades aislantes al mortero.

Ineficiencia energética

A pesar de los esfuerzos, alrededor del 75% de los edificios europeos siguen siendo energéticamente ineficientes y necesitan renovación o modernización para mejorar su rendimiento energético, con unas tasas de renovación que están muy por debajo del mínimo requerido, y que solo alcanzan el 1% anual del parque de edificios.

Este ambicioso proyecto europeo, “Dynamic Decarbonization Pathways Framework: Integrating Technological, Social, and Policy Innovations for Sustainable Renovations in the Built Environment”, pretende conseguir cambios significativos de comportamiento social respecto al uso de energía, y la progresión hacia aplicaciones y soluciones tecnológicas innovadoras de los hábitats edificados, en elementos, materiales, productos y sistemas constructivos.

Reunión del consorcio español el pasado mes de noviembre de 2024 para preparar el desarrollo del demostrador.

La iniciativa europea pretende demostrar la efectividad y viabilidad de soluciones digitales innovadoras, procesos de construcción y modernización sostenibles mediante los tres demostradores citados, y a partir de los resultados, orientar propuestas de políticas innovadoras respecto a las legislaciones nacionales para fomentar y generar entornos circulares.

Elaborado por Juan Carlos Guerrero y Ricardo Sáiz.


Consorcio*

  1. COORDINADOR Institute for European Energy and Climate Policy Stichting (IEECP) – The Netherlands
  2. Pricewaterhousecoopers Business Solutions AE (PWC) – Greece
  3. Centro de Estudios de Materiales y Control de Obra SA (CEMOSA) – Spain
  4. Universidade Nova de Lisboa (NOVA) – Portugal
  5. Fraunhofer Gesellschaft zur Forderung der Angewandten Forschung Ev (Fraunhofer) – Germany
  6. Lenze Luig 3LPlan Gbr (3L) – Germany
  7. W. Solve B.V – The Netherlands
  8. Universitaet Graz (UGR) – Austria
  9. Interessensgemeinschaft Terrassenhaus St. Peter (IG-THS) – Austria
  10. Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) – Spain
  11. Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya (IAAC) – Spain
  12. Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) – Spain
  13. Cocircular Sustainable Solutions SL (CoCircular) – Spain
  14. Ayuntamiento de Castellón de la Plana – Spain
  15. Wasp SRL (WASP) – Italy
  16. Technological University of the Shannon: Midlands Midwest (TUS) – Ireland
  17. Limerick and Clare Education and Training Board (LCETB) – Ireland

DeCO2 – Dynamic Decarbonization Pathways Framework: Integrating Technological, Social, and Policy Innovations for Sustainable Renovations in the Built Environment

Número de proyecto: 22300100
Expediente: 101147781
Duración: Del 01/06/2024 al 31/05/2028

Coordinado en AIDIMME por: GUERRERO RAMOS, JUAN CARLOS
Línea de I+D: BIOMATERIALES



Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectosENLACE

Visitas:  118