Waste2Coag presenta su producción de coagulantes sostenibles en el XIV Congreso Internacional de desalación y reutilización de aguas
· El Instituto Tecnológico AIDIMME ha participado en el XIV Congreso Internacional del sector de la desalación y la reutilización donde ha presentado el proyecto LIFE Waste2Coag que ha desarrollado la tecnología ELS (electrolytical system) para la fabricación de coagulantes sostenibles y su uso en aplicaciones industriales.
El evento, organizado por la Asociación Española de Desalación y Reutilización, AEDyR, es una cita de referencia en esta actividad que celebró su pasada edición en el Auditorio Adán Martín de Tenerife durante los pasados 24, 25 y 26 de junio.
A lo largo del simposio se llevaron a cabo 4 mesas redondas y 14 sesiones técnicas, incluyendo más de 100 comunicaciones de especialistas, que congregaron a expertos en desalación, reutilización y tratamiento de aguas, tanto empresas como instituciones públicas, universidades y centros de investigación, presentando las últimas novedades, investigaciones y desarrollos en estos campos.
El simposio contó además con un amplio programa de actividades orientadas a la innovación, el intercambio de conocimientos y experiencias, y un numeroso y fructífero networking.
En este escenario, el responsable del dpto. de Tecnologías y Análisis Químico de AIDIMME, Dr. Francisco Bosch, participó en la sesión técnica “Reutilización de agua y valorización de efluentes” con la ponencia “Valorización de salmueras y residuos metálicos como coagulantes para el tratamiento de aguas residuales”. Un ámbito de trabajo en el que AIDIMME acumula una experiencia en el sector del agua industrial de más de 30 años.
La citada ponencia se corresponde con los resultados del proyecto LIFE Waste2Coag* que ha desarrollado esta tecnología basada en el uso de residuos de salmuera y residuos metálicos para la producción y empleo de coagulantes en base hierro (Fe), aluminio (Al), o ambos metales, cumpliendo un proceso de economía circular para la depuración de aguas industriales y urbanas.

Asimismo, se presentaron los resultados obtenidos en la transferencia a una empresa del sector de superficies: Se valorizaron hasta un 70% de las salmueras de la empresa y se utilizó el coagulante como sustituto de su reactivo comercial, resultando en niveles de purificación similares y siempre dentro de los límites de vertido.
El proceso de valorización expuesto permite integrar la economía circular en la producción y uso de coagulantes inorgánicos en el campo del tratamiento de aguas residuales, tanto urbanas como industriales. Para ello se utilizan residuos como materias primas, aplicando una tecnología electroquímica para su transformación en coagulantes como materia prima.
Este avance tecnológico desarrollado en AIDIMME, junto con la empresa Global Omnium MedioAmbiente, ofrece una salida a las salmueras generadas en procesos de desalinización o desmineralización, evitando su vertido y consecuente impacto en el medio ambiente.
Este evento ha servido como plataforma para la diseminación del proyecto LIFE Waste2Coag, “Brine and metal waste valorization to produce coagulants for wastewater treatment”; en el área de las actividades de valorización de residuos para la obtención de nuevos recursos.
Innovation Workshop
Por otro lado, AIDIMME acogió recientemente el primer Innovation Workshop del proyecto LIFE Waste2Coag que reunió cerca de medio centenar de empresas entre los socios del proyecto y las compañías interesadas en probar esta tecnología para acelerar el lanzamiento al mercado de la solución planteada por Waste2Coag.
El Instituto Tecnológico AIDIMME reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación en el sector ambiental, desarrollando proyectos que promuevan prácticas responsables y en línea con los principios de economía circular.
Cambio en la presidencia de AEDyR
La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) designó a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección durante la Asamblea General Anual celebrada el 27 de junio de 2025 en Madrid, coincidiendo con el XIV Congreso Internacional de la entidad, con el objetivo de fortalecer la visibilidad del sector en España y en el exterior.
Gutiérrez, que sustituye a Domingo Zarzo, es doctora en Ingeniería Química por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito del tratamiento de agua. Actualmente, desempeña el cargo de jefa del departamento de Desalación en I+D+i de GS INIMA,
Editado por Ricardo Sáiz
LIFE Waste2Coag
El proyecto LIFE Waste2Coag (Brine and Metal WASTEs valorisation TO produce COAGulants for wastewater treatment) tiene como objetivo demostrar una tecnología innovadora y rentable – el Sistema Electrolítico (ELS) – basada en la electrólisis de salmueras y residuos metálicos para la producción de coagulantes. Estos coagulantes pueden utilizarse en plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales (EDAR) como alternativa a los coagulantes comerciales. Difusión y transferencia de LIFE Waste2Coag
LIFE Waste2Coag está alineado y contribuye al European Circular Economy Action Plan, Green Deal Communication, European Union (EU) Strategy on adaptation to climate change y el Roadmap to a Resource Efficient Europe, entre otros.

LIFE WASTE2COAG – BRINE AND METAL WASTES VALORIZATION TO PRODUCE COAGULANTS FOR WASTEWATER TREATMENT
Número de proyecto: 22000081
Expediente: LIFE20 ENV/ES/000430
Duración: Del 01/10/2021 al 30/09/2025
Coordinado en AIDIMME por: OYONARTE ANDRES, SILVIA
Línea de I+D: ECONOMÍA CIRCULAR


El proyecto LIFE WASTE2COAG ha recibido financiación del programa LIFE de la Unión Europea en el marco del Grant Agreement núm. LIFE20 ENV/ES/000430.
The project LIFE Waste2Coag has received funding from the LIFE programme of the European Union under the Grant Agreement no LIFE20 ENV/ES/000430.

Los socios del consorcio son: Global Omnium Medioambiente, el Instituto Tecnológico AIDIMME, Aquafin, Creaciones Joviar e Isle Utilities.
Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE
Visitas 84