FEMEVAL presenta la escuela de talento LaMet que formará en 2027 profesionales del metal y otros sectores productivos valencianos
· FEMEVAL ha presentado el proyecto LaMet, un nuevo centro de cualificación profesional y empleo orientado a cubrir el déficit de profesionales especializados para el amplio sector del metal, y para otros sectores productivos valencianos vinculados a sus industrias de referencia.
La iniciativa LaMet, hecha pública este pasado, lunes busca generar oportunidades laborales en ocupaciones esenciales para los sectores industriales valencianos, con especial atención al sector del metal, que prevé necesitar más de 52.000 profesionales en los próximos años, según informaron desde la patronal valenciana.
El edificio se ubicará en la localidad de Picanya, en la calle Alquería Mangarrota nº 2, sobre una parcela municipal cedida por el Ayuntamiento, que contará con una superficie de 5.100 m² de nueva construcción y se prevé que entre en funcionamiento en el curso 2027-2028.
LaMet se plantea como una respuesta directa a la falta de acreditación profesional que afecta al 46% de la población activa, según datos de la EPA, informaron desde FEMEVAL.
El diseño arquitectónico incorpora medidas específicas de resiliencia frente a inundaciones, como un muro perimetral, elevación del edificio sobre rasante, estanqueidad del aparcamiento y un estanque de contención.

LaMet nace como ampliación de la actividad formativa que FEMEVAL desarrolla desde hace tres décadas, y que solo en 2024 alcanzó a más de 4.000 personas y 830 empresas desde su centro en Alaquàs, aseguraron las mismas fuentes.
La nueva sede permitirá superar las limitaciones de espacio y ampliar la oferta en áreas con alta demanda laboral como soldadura, electricidad, electrónica, mantenimiento industrial o digitalización, precisaron desde FEMEVAL.
Durante el acto de presentación, el presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, FEMEVAL, Vicente Lafuente, subrayó que “con este proyecto ganamos todos: las empresas, las personas trabajadoras y la sociedad afectada por la riada”.
Oferta formativa
La oferta formativa se estructurará en tres grandes bloques. Por un lado, en el área de Formación 4.0 se abordarán competencias ligadas a la industria inteligente, como inteligencia artificial aplicada, automatización, robótica, programación CNC, fabricación aditiva o domótica.
Y por otro, en oficios tradicionales donde se reforzarán capacidades críticas como instalaciones térmicas, energías renovables, electricidad, fontanería o mecánica de vehículos.
El centro será también nodo de la Oficina Acelera Pyme de FEMEVAL, y contará con el respaldo de asociaciones sectoriales como ASELEC, ASEIF, AVICLIMA, FEVAUTO, y ACVIRME.
LaMet está apoyado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Caixa Popular, y entidades como CONFEMETAL, CONAIF, FENIE, CEV, AVEP, QUIMACOVA, FEVAMA, VALMETAL, FVET, AVIA, CC. OO., Industria-PV, UGT-FICA-PV, la red de institutos REDIT, y los institutos tecnológicos AIDIMME e ITE.
Visitas 59

