Las plataformas tecnológicas de la Edificación, Forestal y del Corcho hilvanan una estrategia de colaboración en el Foro Transfiere/25

· El Instituto Tecnológico AIDIMME desgranó la Agenda Estratégica de Investigación de PTFOR, y varias iniciativas que impulsa en distintas áreas del conocimiento, en el Foro-networking organizado en Transfiere por la Agencia Española de Investigación, AEI.

· El Foro Transfiere es un encuentro de proyección internacional para la reflexión y transferencia de la ciencia, la tecnología e innovación. En esta edición recién concluida, la AEI organizó un foro-networking donde participaron unas 60 plataformas tecnológicas, y en el que se celebró el 20 aniversario de la primera convocatoria de apoyo a estas entidades.

El Instituto Tecnológico AIDIMME, como representante de la Plataforma Tecnológica Forestal Española y sus Industrias Derivadas, PTFOR*, que actualmente preside, expuso los principales argumentos de la Agenda Estratégica de Investigación – PTFOR y distintas iniciativas de I+D.

Entre los argumentos de la Agenda, el portavoz en el Foro, José Luis Vivó, destacó la gestión forestal sostenible, la biodiversidad y la resiliencia al cambio climático, así como la producción y movilización de madera sostenible, como claves para progresar una realidad forestal acorde a los objetivos de la Plataforma.

José Luis Vivó, durante la presentación de las iniciativas de PTFOR.

Entre las iniciativas presentadas apoyadas por la Generalitat Valenciana (Ivace+i), la administración del Estado, y la EU, Vivó destacó el proyecto HarWASTing, sobre valorización de residuos de biomasa agroforestal; SNUG, para el desarrollo de una metodología de economía circular para fomentar los edificios sostenibles; y WoodForest Satellite, que estudia de las masas forestales para su aprovechamiento maderero a través de herramientas satelitales.

Foro AEI y colaboración interplataformas-clústeres
La AEI subrayó la importancia de las plataformas tecnológicas como intermediarios determinantes en la transferencia de conocimiento y la colaboración entre el sector público y privado.

En este sentido, AIDIMME, como coordinador de la Plataforma Tecnológica Forestal Española y sus Industrias Derivadas (PTFOR), concluyó su presentación invitando a los asistentes a celebrar el Día Internacional de los Bosques, y promovió el encuentro para impulsar la colaboración estratégica entre las plataformas tecnológicas de la Edificación, Forestal y del Corcho.

Esta propuesta colaborativa se entronca en la política de la AEI para el fomento de la innovación y la sostenibilidad a través de la financiación pública y la cooperación entre diferentes sectores, y de las políticas comunitarias.

En este sentido, y es de inminente publicación INNTERCONECTA-STEP, un programa europeo que tiene como objeto la financiación de consorcios regionales que trabajen en proyectos de I+D en cooperación, con un enfoque interregional liderados por empresas.

El programa persigue investigaciones basadas en tecnologías disruptivas que propongan soluciones a desafíos estratégicos en los ámbitos identificados por el Reglamento (UE) 2024/795 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de febrero de 2024 por el que se crea la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) con el objeto de mejorar el posicionamiento estratégico y competitivo de la industria española, al tiempo que se fomenta la cooperación público-privada.

El ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, convoca una conferencia online el próximo 1 de abril, organizada por CDTI, para dar cuenta de los pormenores de estos fondos. Inscripciones

De izda., a dcha., José Luis Vivó, de la Plataforma Tecnológica Forestal Española y sus Industrias Derivadas, PTFOR; Miguel Pinto, de la Plataforma Tecnológica de la Edificación; y Antonio M. Palomeque, de la Plataforma Tecnológica Española del Corcho, PTEcor.

Por parte de la Plataforma Tecnológica Española del Corcho (PTEcor), Antonio M. Palomeque presentó “La Innovación en el Ámbito Forestal, Industrial y de Servicios para Reforzar el Papel de la Cadena de Valor del Corcho en la Fijación de Población en los Territorios Corcheros”. Un largo título que atiende al cumplimiento de objetivos de PTEcor que busca mejorar la capacidad tecnológica y competitividad del sector corchero, abordando retos como la bioeconomía, el cambio climático, la digitalización y la energía.

De otro lado, la Plataforma Tecnológica de la Edificación, de la mano de Miguel Pinto expuso la propuesta “Cambio de Paradigma – Industrializar la Construcción de Edificios”, destacando la innovación en materiales y técnicas de construcción sostenible, como los biopaneles para aislamiento térmico de edificios.

Las tres Plataformas han acordado establecer los criterios comunes que les permitan impulsar iniciativas de investigación y acciones para implementar soluciones encaminadas a apoyar a los sectores y empresas que forman parte de estas Plataformas, que subrayan la importancia de la colaboración público-privada, y que formalizan a su vez clústeres de gran proyección en la economía española.

Comunicación Social
Otro de los temas prioritarios de este foro ha sido, un año más, la comunicación dirigida a la sociedad. Se reiteró la importancia que otorgan todas las instituciones, entidades, y administraciones para promover una adecuada difusión social de la información científico-técnica, por la percepción de que “llega poco”, según indicaron en las conversaciones del debate al respecto.

Mesa que abordó la comunicación para la divulgación de la innovación.

Un tema recurrente año tras año, y sobre el que se debate y se habla, pero sobre el que no se establecen los criterios del trabajo periodístico dentro de las instituciones, con equipos profesionales específicos para los fines buscados, según los comentarios de la mesa redonda, que apuntaban la posibilidad de que parte de esta realidad venga determinada por la “sensación enredada” de los propios contenidos.

Transfiere organiza en cada edición los “Premios de Periodismo Foro Transfiere” que en esta ocasión ha celebrado su décima convocatoria.


(*)PTFOR está promovida por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), y cuenta con el apoyo y el reconocimiento de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Con el apoyo del


Consulte, sugiera, y proponga sus ideas y proyectos ENLACE

Visitas 116