El Congreso Hábitat bate récord de asistencia para analizar los retos comerciales del sector

· Congreso Hábitat – Innovación Estratégica 2025 reunió a más de 250 profesionales y empresas del sector del hábitat para profundizar en los retos geopolíticos, digitales y de consumo que están transformando las ventas en la industria.

· El salón de actos del Foro Norte de Feria Valencia acogió la recién concluida edición del simposio que se celebró el pasado jueves 13 de noviembre bajo el lema “Claves para mejorar las ventas”.

El encuentro ofreció una visión estratégica sobre competitividad, innovación de mercado y nuevas oportunidades para las empresas en el marco de una visión sobre el entorno competitivo y geopolítico, y las oportunidades de negocio para incrementar las ventas en el sector industrial del hábitat.

La jornada fue inaugurada por Francisco Javier García, vicepresidente de FEVAMA y presidente de FAGAMA, quien recordó que “la tecnología es imprescindible, pero las relaciones interpersonales siguen siendo la clave de nuestro sector”. García destacó además el carácter de encuentro empresarial y de networking del congreso.

Francisco Javier García.

Una geopolítica que redefine la estrategia empresarial

El analista Fernando Arancón, director de El Orden Mundial, abrió el programa de ponencias subrayando que “la globalización tal como la conocíamos ha terminado”. Explicó que el mundo ha entrado en una fase de “re-globalización” caracterizada por el proteccionismo, la fragmentación comercial y la inseguridad logística. Según Arancón, “el futuro pasa por equilibrar rentabilidad y seguridad: lo barato puede salir caro”. También advirtió de que EE. UU. y la UE ya no ejercen el liderazgo global de décadas anteriores.

Fernando Arancón.

Por todo ello, recomendó a las empresas estar informadas de lo que sucede en el mundo a nivel geopolítico para anticipar problemas. “No pensar que el mundo acaba en la puerta de nuestra fábrica. Debéis tener una actitud proactiva para ganar retorno directo en el sector”.

Empresas adaptándose a un entorno volátil

La mesa de debate del Congreso Hábitat contó este año con directivos de Lladró, Voolcan Grupo, Emedec y Naturtex, que compartieron sus experiencias. Desde Lladró, Fernando Gallego señaló que “la invasión de Ucrania nos obligó a reorientar mercados y los aranceles de EE. UU. continúan afectando nuestras ventas”. Por su parte, Fernando Belso, CEO de Naturtex, afirmó que el contract ha sido un refugio estable: “Trabajar con prescriptores nos permite sortear mejor los vaivenes del mercado”.

Mesa debate del Congreso Hábitat 2025.

Mónica Aznar (Emedec) explicó que, tras la subida de precios, “tuvimos que buscar materiales alternativos, pero el auge del turismo nos está aportando un momento dulce en el contract nacional”. En Voolcan Grupo, Sergio Ossan defendió su estrategia productiva: “La fabricación en España nos aporta autonomía y practicar el friendshoring nos garantiza también suministro sin interrupciones”.

La siguiente ponencia corrió a cargo del coordinador de digitalización de UNE, José Antonio Jiménez, quien expuso los avances del DPP (Pasaporte Digital de los Productos) que será obligatorio para vender en la UE a partir de 2028. Jiménez recordó que “sin DPP, ningún producto podrá comercializarse en la Unión Europea”.

A la izda., José Antonio Jiménez, y Ramiro Otero a la dcha., durante sus intervenciones.

Seguidamente Ramiro Otero (responsable de Iberia en DAAily), expuso que plataformas digitales que muestran producto para el hábitat, como Architonic, ArchDaily o Designboom, ya eran fundamentales. “Lo digital no sustituye al comercial, pero asegura que estés ahí cuando el prescriptor te necesita”, señaló.

El nuevo consumidor y el papel de la tienda física

El experto Laureano Turienzo (CEO de Retail N1) analizó los cambios acelerados en los hábitos de consumo retail y afirmó que “si una empresa sigue siendo igual que en 2020, tiene un problema”. Defendió que en retail lo físico y lo digital “serán aliados obligados en los próximos años” y recordó que la tienda física mantiene una tasa de conversión muy superior a la venta online.

Laureano Turienzo.

Además, Turienzo habló de las motivaciones de compra del consumidor actual, que no se basan solo en el precio, sino también en lo emocional y lo experiencial. Por eso es tendencia la hiperpersonalización de los productos y las tiendas físicas que siguen esta línea.

La IA como amplificador de los procesos comerciales

En el bloque motivacional del Congreso, el fundador de Promptea, José Luis Gallardo, cerró las ponencias destacando que “la IA no hace milagros: amplifica lo que ya está bien diseñado” y animó a las empresas a adoptar una mentalidad que permita crear sistemas autónomos basados en IA. “No podemos quedarnos en un primer estadio en el uso de la IA. La clave está en automatizar procesos y diseñar agentes independientes que tomen decisiones y actúen”.

José Luis Gallardo.

Finalmente, el presidente de FEVAMA, Alejandro Bermejo, concluyó la jornada subrayando la importancia de estar informado, la cooperación sectorial y la modernización de las empresas para afrontar los retos futuros.

A la izda., Felipe Javier Carrasco, y Alejandro Bermejo, durante las conclusiones y clausura del Congreso Hábitat 2025.

Por su parte, Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria clausuró el Congreso felicitando a AIDIMME y a las asociaciones por impulsar otra edición del evento, del que destacó la calidad de los expertos, la utilidad de los mensajes y la importancia de la cooperación entre administraciones y asociaciones para afrontar cambios económicos y de mercado, y animó a las empresas del hábitat a seguir invirtiendo en ventas, mejora y liderazgo, precisó el alto responsable de la política industrial valenciana.

A la izda., Samuel Félix, Fernando Saludes, Vicente Rocatí, y Alejandro Bermejo. A la dcha., Manuel Herrero, Mariano Clemente, Vicente Llatas, y Vicente Sales. El “photocall” completaba las actuales iniciativas de I+D del Instituto Tecnológico AIDIMME.

El Instituto Tecnológico AIDIMME ha organizado Congreso Hábitat 2025 con el apoyo imprescindible de asociaciones del sector del hábitat como FEVAMA, ASEMAD, ARVET, ASEBAN, COFEARFE, ATEVAL, FEDAI y UNE., y prepara la siguiente edición para un simposio que se ha convertido en un referente de reflexión estratégica.

Informaciones anteriores

Enlaces a ponentes y empresas

El Orden Mundial; Naturtex; Emedec; Voolcan Grupo; Lladró; UNE; Designboom; ArchDaily; Architonic; Laureano Turienzo; Promptea



Galería fotográfica en breve en Estrategias Hábitat

Visitas 52

Ricardo Sáiz Mauleón

Comunicación • Periodista