AIDIMME, innovación aditiva
Las líneas estratégicas de I+D del Instituto Tecnológico AIDIMME permiten estructurar un universo de innovación complejo, integrado en una sola pieza, como fabricado capa a capa, más eficiente, estable y duradero, para lograr una transferencia efectiva de los resultados de investigación a las empresas.
En esta información hablaremos de la fabricación aditiva, pero además de esta gran línea de investigación y desarrollo, AIDIMME orienta su trabajo a otros ocho grandes conceptos como son el flujo ecológico de los recursos; el desarrollo y optimización de producto; la Industria 4.0; las aplicaciones avanzadas de los materiales; las superficies modificadas; la toxicidad de materiales; los biomateriales; y los embalajes inteligentes.
Las tecnologías de fabricación aditiva (FA), comúnmente denominada impresión 3D, están llamadas a sustituir a medio y largo plazo a los actuales sistemas de producción industriales, en progresión con la mejora o invención de otras nuevas, la incorporación de nuevos materiales, y la reducción de costes.

El diseño, la formulación de polvos de metal y polímeros, y su adaptación a las impresoras, son clave, y derivan de una investigación y conocimientos acumulados, como viene realizando desde 1997 el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME.
El Centro Tecnológico destaca las tecnologías aditivas como impulsoras de la profunda revolución que supone el propio concepto de la Industria 4.0, cambiando los procesos de fabricación y la forma de entenderlos.
AIDIMME bate el cobre
Las empresas vinculadas a los sectores del hábitat están ya fabricando distintas piezas funcionales o productos finales, y en cuanto a la industria más pesada, la metalmecánica, emplea la fabricación aditiva desde hace dos décadas al compás de la evolución de tecnologías y materiales, en procesos que han evolucionado de lo sencillo a lo complejo, del prototipo a la pieza de altas prestaciones, como el trabajo que realiza AIDIMME para la empresa GH Induction, como se aprecia en las imágenes.

Se trata de un desarrollo pionero en el ámbito internacional, donde las piezas realizadas en cobre aditivo, inducen (envuelven) las piezas de acero utilizadas en los sectores de automoción y ferroviario, entre otros, mediante un calentamiento y un enfriamiento radicales en tiempo récord, proporcionando una dureza extraordinaria y alargando su vida útil hasta 6 veces, asegura el jefe de Nuevos Procesos de Fabricación del Instituto Tecnológico AIDIMME, José Ramón Blasco.
Tecnologías, materiales y servicios
AIDIMME empezó a trabajar con la fabricación aditiva en 1997, hace por tanto 22 años que ayuda a las empresas a conocer estas tecnologías y a elegir la solución más adecuada a sus necesidades. A lo largo de estos años ha ido incorporando distintas tecnologías, y dispone de uno de equipamientos más avanzados que integran la fabricación aditiva mediante EBM (Electron Beam melting); SLM (Selective laser melting); SLA (Stereolitografia); DLP (Digital light processing); FDM (Fused deposition modeling); FCC (Fiber continous filament); SLS (Selective laser sintering); y MJF (MultiJet Fusion).
AIDIMME desarrolla desde 2009 formulaciones no estándares, desde el diseño de la materia prima y la obtención de las condiciones de procesado utilizando tecnologías de fabricación aditiva hasta la caracterización completa del material. Los más relevantes desarrollados por el Instituto son: Ti6Al7Nb; AISI 316LVM; CERMET (AISI 316L + 6% CR3C2); CoCrMo ASTM f75; Fe22Cr5AlYZr; Cu 99.95%; Acero 17-4 Ph; Ti48Al2Cr2Nb; Ti64 reforzado con nanoparticulas, y diferentes aleaciones de niquel consideradas no soldables.
En este sentido, AIDIMME proporciona numerosos servicios específicos en esta materia, como asesoramiento técnico; el re-diseño en fabricación aditiva; desarrollo específico de materiales para FA; estandarización de procesos; desarrollo de tecnología en FA; y formación adaptada a la fabricación aditiva.
Todos los servicios se pueden consultar con detalle desde el enlace “Servicios de Fabricación Aditiva de AIDIMME“, los proyectos de investigación asociados a FA, y los sectores a los que se dirige.
En estas líneas estratégicas de trabajo se ha centrado la actividad del Instituto en esta materia, impulsando además proyectos para el desarrollo de tecnologías o materiales, como el propio cobre u otros destacados como Nanotund3D, que ha permitido fabricar piezas más durables y con un ahorro sustancial de combustible por su reducción de peso para el sector aeronaútico y areoespacial con una nueva aleación de base de titanio modificada con nanopartículas cerámicas para piezas metálicas.
Información relacionada:
FABRICACIÓN ADITIVA AIDIMME: Jornada sobre fabricación aditiva y digitalización 3D.
FABRICACIÓN ADITIVA AIDIMME: CTN 116: Expertos en Fabricación Aditiva.
FABRICACIÓN ADITIVA AIDIMME: La fabricación aditiva irrumpe en el hábitat
FABRICACIÓN ADITIVA AIDIMME: AIDIMME impresiona en ADDIT3D con sus propuestas sobre FA
FABRICACIÓN ADITIVA AIDIMME: AIDIMME exhibits in ADDIT3D -The most relevant Spanish Event on AM-
FABRICACIÓN ADITIVA AIDIMME: Nanoadditived Ti powder for AM: research, pilot production and supply
Para más información contacte con AIDIMME.